El personal del Doce de Octubre protesta contra el fin de los contratos covid

0
128
Hospital Doce de Octubre

Madrid, 16 mar (EFE).- Alrededor de un centenar de trabajadores del hospital Doce de Octubre se han concentrado este miércoles a las puertas del centro para protestar contra el cese de los llamados contratos covid, previsto para el 31 de marzo, y reclamar que la totalidad de los empleados afectados se conviertan en plantilla estructural del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).

A principios de mes, el Gobierno regional anunció que se crearán plazas estructurales equivalentes a en torno al 40 % de los 11.069 contratos covid, de modo que el 60 % restante de los sanitarios de refuerzo contra la pandemia perderán sus trabajos.

Bajo el lema «¡Aquí no sobra nadie!«, el Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad (Mats) ha llamado a protestar contra una reducción de plantilla «que no nos podemos permitir», a la vista de las «escalofriantes» cifras de las listas de espera sanitarias en la región.

En el manifiesto de la protesta, y haciéndose eco de la información del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, Mats subraya que en enero había 90.813 pacientes pendientes de algún tipo de intervención quirúrgica; 163.472 esperando una prueba diagnóstica; y 523.763 pendientes de ser vistos por el médico especialista.

El sindicato abunda, además, que las esperas para las citas con médicos de familia y pediatras son «de hasta 20 días», y a la vez siguen cerrados, desde el inicio de la pandemia hace ya dos años, 37 Servicios de Urgencias en Atención Primaria (SUAP), que «atendían unas 800.000 consultas al año«.

«Se va a despedir a mucha gente que se necesita«, ha afirmado a Efe la enfermera y delegada de Mats Diana Ruiz, quien ha aseverado que en el Doce de Octubre, donde hay 711 trabajadores con contrato covid, apenas se crearán algo más de 200 nuevas plazas consolidadas.

Asimismo ha explicado que los nuevos contratos estructurales serán «por tiempo trabajado, que es lo normal», por lo que en realidad «lo más probable» es que las plazas sean copadas por trabajadores que llevan años encadenando situaciones de temporalidad y «la mayoría de los contratos covid actuales se queden fuera, porque son gente que lleva trabajando muy poquito tiempo».

Además, Ruiz ha criticado que el plan de la Consejería de Sanidad «se olvida del personal no sanitario», integrado por diversos profesionales como celadores, electricistas, pinches o empleados de lavandería, y a su juicio «está claro que lo que se pretende es que todo eso ahora venga gestionado por empresas privadas«.

Los manifestantes han pedido reiteradamente la dimisión de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, al tiempo que coreaban consignas como: «Ayer te aplaudían, hoy te despiden»; «Menos banderas y más enfermeras»; o «Ayuso recortando y su hermano trincando».

La protesta ha contado con la presencia del secretario general del PSOEM, Juan Lobato, quien ha reprochado al Gobierno autonómico que prescinda de personal «que ha dado la cara en el peor momento» y «se ha jugado la vida» en los peores momentos de la pandemia.

«Y ahora se pretende finalizar esos contratos prácticamente sin dar las gracias», ha apostillado Lobato, quien opina que «llevamos ya muchas décadas de desmantelamiento programado de la sanidad pública» y que hay que atajar el problema de las listas de espera. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí