Madrid, 17 mar (EFE).- Los nuevos casos de coronavirus se han reducido la semana del 7 al 13 de marzo en Madrid un 12,1 % respecto a la anterior, siendo el grupo de personas de 15 a 24 años el que presenta una mayor incidencia acumulada, seguido del de 25 a 44 años.
Son datos que destaca el informe epidemiológico semanal de la Comunidad de Madrid, que precisa que, para el grupo de 15 a 24 años, ha habido 285,8 contagios por 100.000 habitantes en los últimos 14 días (del 28 de febrero al 13 de marzo), tasa que baja a 273,5 para los de entre 25 y 44 años.
En los últimos siete días (del 7 al 13 de marzo) el grupo de 15 a 24 años sigue teniendo la mayor incidencia (127,9 contagios por 100.000 habitantes), seguido del de 25 a 44 años (126,7).
Por municipios, la mayor incidencia acumulada a 14 días se registra en Pinto (286,9 casos por 100.000 habitantes), Aranjuez (265,2), Valdemoro (264,0) y Arganda (128,8).
A siete días, Pinto sigue siendo el de mayor incidencia (146,3), seguido de Valdemoro (135,9), Arganda (128,8) y Coslada (122,9).
Dentro de la capital, los distritos con mayor incidencia acumulada a 14 días son Retiro (260,9 casos por 100.000 habitantes), Moratalaz (249), Chamartín (240,6) y Centro (233,4); y a siete días, Chamartín (118,6), Arganzuela (114,4), Retiro (112,2) y Fuencarral-El Pardo (105,6).
Ómicron se mantiene como la variante predominante, detectándose en el 92,4 % de las muestras analizadas. Esta variante se mantiene como la predominante desde hace ya trece semanas.
En la semana del 7 al 13 de marzo han precisado ingreso hospitalario 42 casos y cuatro en cuidados intensivos, permaneciendo ingresados al final de la misma un total de 551 afectados en planta y 107 en cuidados intensivos, lo que supone un descenso de los ingresados del 16,3 % en planta y el 14,4 % en cuidados intensivos respecto a la semana anterior.
Así mismo, en esta semana se registraron 10 brotes en colectivos de personas vulnerables (cuatro más que la semana previa), y 23 centros educativos (dos menos que la semana previa), la mayoría de Educación Secundaria, notificaron brotes.
En otro orden, la tasa de incidencia de infección respiratoria aguda «parece tender a la estabilización», según el informe, reduciéndose un 6,9 en atención primaria la última semana y aumentando un 6,7% en atención hospitalaria.
La Consejería de Sanidad destaca que en esta sexta ola, que empezó el 18 de octubre pasado, la severidad (entendida como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 64,1 % menor respecto a la quinta ola, donde predominó la variante delta.
Asimismo, en esta sexta ola, para los vacunados que han recibido una dosis de refuerzo el riesgo de precisar ingreso en un hospital respecto a los no vacunados se reduce en un 79,5 %, y en un 86,1 % para el ingreso en cuidados intensivos.
Para los casos vacunados con dos dosis el riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 64,8 % y el riesgo de precisar cuidados intensivos en un 76,2 %.
En la sexta ola se han diagnosticado 707.838 contagios de la covid-19, lo que representa el 43,6 % del total desde el inicio de la pandemia.
El riesgo de padecer de nuevo la enfermedad en la sexta ola es 7,9 superior que en la quinta, y el riesgo de sufrir una reinfección es un 60,6 % menor en caso de estar vacunado. EFE