Madrid, 18 mar (EFE).- El cardenal Carlos Osorio, arzobispo de Madrid, considera que el informe de Cáritas y la Fundación Foessa sobre la evolución de la cohesión social y consecuencias de la pandemia criticado por el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, debería servir para reconocer a las personas en exclusión social que «tenemos a nuestro lado» y así dar respuestas a sus necesidades.
«Que el informe de @_FOESSA toque nuestro corazón y reconozcamos a las personas en exclusión social que tenemos a nuestro lado, aquí en Madrid, para así ofrecer respuestas a sus necesidades reales», ha escrito este jueves en su perfil de Twitter el cardenal Osoro, sin citar al portavoz del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, quien cuestionó que haya «tres millones de pobres» en la región y preguntó «dónde estarán».
«Si la población sale a la calle y ve que la Comunidad de Madrid es una región rica (…) y sale a la calle y ve que existe pobreza y hay que luchar contra ella, pero le dicen que en Madrid hay tres millones de pobres, pues dice ¿Dónde estarán?», ironizó Ossorio el miércoles en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno sobre el informe de Cáritas, que sin embargo cifra en 1,5 millones las personas en riesgo de exclusión.
Ossorio dijo que estos informes hay que leerlos con muchísima atención y que el Gobierno regional le pone interés, lo que pasa es que luego sucede que «los lees y luego sales a la calle y esto que dice el informe pues dices, yo esto no lo veo. Creo que es un error ese tipo de informes», ha indicado.
Según este informe de la Fundación Foessa, en la Comunidad de Madrid hay «un millón y medio de personas en riesgo de exclusión social», lo que supone 370.000 personas más durante la pandemia -cinco puntos más que en 2018- e implica «un ‘shock’ sin precedentes para la cohesión social» en la región, agravado por las brechas de género, el lugar de origen y la presencia de menores en el hogar.
Unidas Podemos ha registrado a través de una proposición no de ley (PNL) la reprobación de Ossorio por «cuestionar de forma no respetuosa los datos presentados por el informe Foessa, que señalan la existencia de un 22 por ciento de personas en riesgo de exclusión en la Comunidad de Madrid».
Según el escrito, enviado a la Mesa de la Asamblea, Ossorio hace unas afirmaciones «carentes de rigor, que desprecian el trabajo realizado y que, en definitiva, frivolizan y minimizan el problema de la exclusión social en la Comunidad de Madrid, algo que jamás debe hacer un responsable político».
Cibeles no cuestiona informe de Cáritas y reclama soluciones al Gobierno
La portavoz de Cibeles, Inmaculada Sanz (PP), ha dicho este jueves que el Ejecutivo de la capital no está para “cuestionar” el informe de Cáritas sobre exclusión social, que cuenta con las «garantías» de la organización, sino que trabajan para “atajar” las situaciones de vulnerabilidad que se dan en la ciudad, y para exigir al “máximo responsable”, el Gobierno de España, que tome medidas “urgentes”.
El portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, negó ayer que “haya tres millones de pobres” en la Comunidad de Madrid y preguntó “dónde estarán”, en alusión al informe de Cáritas sobre la exclusión social.
Estas palabras han sido reprobadas por el arco de la izquierda, mientras que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho este jueves que es precisamente la gestión de la izquierda la que provoca pobreza, desigualdades y dificultades.
Sanz ha sido preguntada, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, sobre si comparten en el Ayuntamiento el diagnóstico de Ossorio, y ha dicho que no va a comentar las declaraciones de otra institución, y, en otro punto, ha apostillado que «para nosotros es un informe que tiene todas las garantías que ya ha hecho Cáritas a lo largo de todos los años».
«Evidentemente tiene distintos indicadores, y los indicadores pueden ser entendidos de una manera o de otra, pero nosotros no estamos aquí para cuestionar ese informe, sino, simplemente para atajar las situaciones de vulnerabilidad que pueda haber en la ciudad de Madrid”, ha dicho la portavoz municipal a una pregunta posterior sobre si el Gobierno de PP y Ciudadanos cuestiona el informe.
Ha subrayado que en el Gobierno de la capital están “absolutamente implicados en dar solución a las situaciones de vulnerabilidad” que existen en la urbe, como existen “en el resto de ciudades y comunidades de España”.
VILLACÍS SOBRE OSSORIO: «NO SOMOS INFALIBLES EN LA MANERA DE EXPRESARNOS»
Por su parte, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha subrayado que la pobreza existe y que «darle la espalda» no le parece una «buena idea» porque «tienes que reconocer la realidad para abordarla».
«Más allá de eso, yo estoy convencida de que en la Comunidad de Madrid sí que son conscientes porque de hecho trabajamos mucho con la Comunidad de Madrid en este sentido. Muchas veces lo que hacemos los políticos es no ser infalibles en la manera de expresarnos y yo quiero confiar en que sea eso», ha esperado Villacís.
Ha explicado Villacís que, con Ciudadanos al frente del área social en el Ayuntamiento, se ha reforzado «como nunca» el número de trabajadores sociales, y que se han creado «más plazas de refugiados en dos años» que en los cuatro que años del mandato de Manuela Carmena, o que se han puesto en marcha herramientas «tan útiles» como la Tarjeta Familias.
«Obviamente si hemos hecho todo esto es porque somos perfectamente conscientes de que Madrid tiene una cara muy vulnerable» que «se ha recrudecido con la pandemia» y que se va a recrudecer «más» con la inflación, ha aseverado Villacís. EFE