La Comunidad habilita una web para informar a refugiados ucranianos

0
476
Hospital Isabel Zendal
Hospital Isabel Zendal.

Madrid, 19 mar (EFE).- La Comunidad de Madrid ha habilitado este sábado la página web comunidad.madrid/ucrania, en la que los refugiados ucranianos podrán conocer las gestiones que deben realizar para acceder a servicios como sanidad, educación, familia, vivienda, transportes, emergencias o empleo, entre otros.

De manera complementaria, el Ejecutivo madrileño activó ayer el teléfono gratuito 900 822 833 para la utilización exclusiva de estas personas y donde recibirán asistencia e información en su idioma natal las veinticuatro horas del día los siete días a la semana, ha precisado en una nota el Gobierno regional.

El Plan de integración de desplazados procedentes de Ucrania establece los pasos que deben seguir los refugiados ucranianos cuando alcancen territorio español, entre los que se contemplan los trámites estatales.

En primer lugar, deberán contactar con el centro de recepción, acogida y derivación del Ejecutivo central ubicado en Pozuelo de Alarcón (Centro de Formación de la Seguridad Social, carretera de Carabanchel a Aravaca, 91). Su horario de atención es de 09.00 a 20.00 horas y dispone del teléfono 91 047 44 44 y la página web https://www.inclusion.gob.es/es/ucrania/index.htm.

En segunda instancia, los afectados pueden acudir al Hospital público Enfermera Isabel Zendal (Avda. Manuel Fraga Iribarne, 2), donde se les realizará una revisión médica voluntaria, incluida la vacunación contra la covid-19 en caso de que sea necesario.

Además, la Comunidad de Madrid ha establecido en este mismo centro hospitalario una oficina de atención y ayuda a estos ciudadanos, con servicio de intérpretes español-ucraniano, que ya está operativa para asistir de forma presencial a los ciudadanos llegados desde Ucrania y que a partir del lunes 21 de marzo lo hará las veinticuatro horas del día los siete días de la semana.

En este mismo centro los refugiados podrán gestionar el alta en la tarjeta sanitaria, acceder a los servicios de información y atención general que les ofrece la Comunidad de Madrid y cumplimentar otros trámites relacionados con la escolarización de los niños, transporte público, empleo, asistencia y cuidado de menores, y dispondrán de un servicio gratuito de punto de acceso a internet de alta velocidad con asistente personal.

CÓMO AYUDAR DE MANERA PARTICULAR

Cualquier particular interesado en aportar ayuda puede solicitar información en el teléfono 012 de Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid.

Las entidades, organismos u ONG interesadas en seguir entregando ayuda humanitaria en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal deberán contactar previamente con el Centro de Coordinación Municipal, en el teléfono 91 708 94 68. También pueden tramitar sus ayudas a través del correo electrónico pcivil.asem@madrid112.es. EFE

xh

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí