Buitrago de Lozoya, 21 mar (EFE).- La Comunidad de Madrid ha mejorado la herramienta que utiliza para realizar «teleconsultas«, por ejemplo de la especialidad de dermatología, entre los centros de salud y los hospitales, con el fin de que los médicos de atención primaria puedan deliberar y tratar en tiempo real sobre lesiones cutáneas del paciente, sin que éste tenga que desplazarse hasta un hospital.
Gracias a este programa, los médicos de los centros de salud conectan en directo con el dermatólogo de su hospital de referencia, al que envían imágenes de la lesión cutánea que presenta su paciente, con la novedad de que a partir de ahora podrá enviar también capturas y fotografías “con mayor calidad y facilidad”.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado hoy el centro de salud de Buitrago de Lozoya para conocer el funcionamiento de esta nueva iniciativa de «teledermatología«, que conecta con el servicio de dermatología del Hospital Universitario Infanta Sofía, que es el centro de referencia de esta localidad, aunque se ubica en San Sebastián de los Reyes.
Allí ha conocido que este envío de imágenes se puede hacer hasta con un dispositivo móvil “y con plena seguridad”, dado que al hacer la captura se genera un código QR sin que se almacene la imagen en el dispositivo, cumpliendo así con lo establecido en la Ley General de Protección de Datos, explica la Comunidad de Madrid en una nota.
Además, junto a la imagen se envía un formulario consensuado que recoge la información concreta sobre la lesión dermatológica.
Esta aplicación informática se ha incorporado a la atención primera después de que se hayan ofrecido cursos online a los médicos de familia, pediatras y enfermeras de los centros de salud.
Desde la Consejería de Sanidad defienden que la “teledermatología” aporta numerosas ventajas, tanto para el paciente como para el profesional que lo atiende, porque evita desplazamientos, aumenta la capacitad resolutiva y “acelera” los tiempos de atención, ya que la respuesta del dermatólogo se ofrece en un plazo que oscila entre las 24 y 72 horas.
Además, se ha decidido emprender este sistema en el campo de la dermatología porque los problemas de la piel encuentran entre las principales causas de consulta de la población, tanto en atención primaria como en Hospitalaria.
Escudero ha destacado la “relevancia especial” de la telemedicina en el entorno rural, aludiendo a las distancias geográficas y la “dispersión” de los municipios, como ocurre en la zona básica de salud de Buitrago de Lozoya y su centro de salud de referencia, ubicado en San Sebastián de los Reyes. EFE