Escudero llevará la ley de farmacia madrileña al Consejo de Gobierno en abril

0
438
Enrique Ruiz Escudero

Madrid, 22 mar (EFE).- El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado este martes que llevará el anteproyecto de ley de farmacia madrileña al Consejo de Gobierno el próximo mes de abril, una norma que, en sus palabras, permitirá contar con una legislación propia del siglo XXI.

Lo ha avanzado en la inauguración de Ifarma Madrid 2022, el Encuentro Europeo de Farmacia que integra el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, que tendrá lugar en Ifema durante tres días, dos años después de la celebración del anterior, bajo el lema «La farmacia en primera línea«, con 430 empresas participantes, 3.500 inscripciones y 30.000 visitantes.

«El anteproyecto de ley de farmacia madrileña que estamos tramitando es una norma que adapta el concepto de dispensación de fármacos a la realidad reivindicando la importancia de los profesionales y que mejora la cercanía al paciente y humaniza la atención profesional«, ha explicado Ruiz Escudero.

Es una norma «que incorpora el compromiso social y la sensibilidad de la Comunidad de Madrid con el medio ambiente y que renueva y avanza en nuestro compromiso con la flexibilidad horaria, la reducción de las cargas administrativas y la potenciación al máximo de todas las funciones de los farmacéuticos en esta nueva realidad asistencial«, ha detallado el consejero.

«Nuestro objetivo es llevarla ya al Consejo de Gobierno el próximo mes de abril, lo que nos va a permitir contar con una legislación propia del siglo XXI«, ha afirmado.

Ruiz Escudero espera que este año se apruebe la ley en la que trabaja desde que llegó a la consejería, hace cuatro años, pero que por circunstancias no salió adelante en las dos legislaturas pasadas. La norma se consiguió llevar a la Asamblea de Madrid, pero no se llegó a debatir.

«Nosotros ya tenemos el informe de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid. En breve la llevaremos al Consejo de Gobierno y de ahí a la Asamblea, donde esperemos contar con el mayor apoyo de los grupos parlamentarios porque entendemos que es una buena ley que reconoce el papel del farmacéutico«, ha indicado.

La Comunidad de Madrid destinará este año más de 2.600 millones de euros al área de farmacia y los productos sanitarios.

En su intervención, el consejero de Sanidad ha reconocido el compromiso y el esfuerzo de los farmacéuticos durante la pandemia y ha destacado su participación en la vacunación, la detección de contagios y en la atención a colectivos vulnerables, además de su colaboración con la Comunidad de Madrid en el reparto de más de 17 millones de mascarillas y más de 4,5 millones de test de antígenos.

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González, ha celebrado el «reencuentro» en Infarma 2022, tras dos años «duros y difíciles», mientras que su homólogo de Barcelona, Jordi Casas, ha resaltado la participación «récord» de congresistas y expositores de este evento que es «un referente del sector de la oficina de farmacia«.

En el acto, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Jesús Aguilar, ha señalado que es urgente poner freno a las iniciativas que rompen la seguridad de la cadena del medicamento y actuar para asegurar las máximas garantías sanitarias y farmacéuticas.

Ahora, en su opinión, es el momento de poner en marcha reformas que refuercen y amplíen las capacidades asistenciales de los farmacéuticos, que el Consejo resume en diez propuestas, entre las que ha citado la consolidación de la atención farmacéutica domiciliaria o la creación de un plan para la seguridad del paciente en internet. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí