Villacis celebra nulidad de artículo de ZPAE Centro, una «chapuza» de Carmena

0
417
Begoña Villacís. Fuente Twitter

Madrid, 22 mar (EFE).- La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha celebrado este martes la nulidad de un artículo de la ZPAE Centro al ser una «chapuza» del Gobierno de Manuela Carmena que hacía «languidecer» al distrito, aunque ha advertido que esto no significa que «se tengan que abrir todos los nuevos locales que se soliciten».

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado exclusivamente el artículo 21 de la zona de protección acústica (ZPAE) del distrito de Centro al estimar en parte el recurso contencioso administrativo que Hostelería Madrid presentó en diciembre de 2019 contra el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Madrid de 30 de abril de 2019, por el que se aprobó la revisión de la declaración de ZPAE de Centro, así como el plan zonal específico de la misma.

«No se admitirá la nueva implantación, ampliación o modificación de actividades de las incluidas en el artículo 4 (de esparcimiento y diversión; culturales y artísticos; de baile; de ocio y diversión; de hostelería y restauración) de la presente normativa, a una distancia menor de 150 metros de una zona de contaminación acústica alta, menor de 125 metros de una zona de contaminación acústica moderada y menor de 100 metros de una zona de contaminación acústica baja«, decía el artículo anulado.

“La sentencia de la ZPAE constata la enésima chapuza que se hizo en el anterior mandato. Ciudadanos, en esa ocasión, en abril de 2019, votó en contra porque efectivamente era una chapuza”, ha dicho tras un acto municipal Villacís, que ha puesto otros ejemplos de “chapuzas” del Gobierno de Manuela Carmena como Madrid Central.

Y, tras esto, ha aseverado que “nos vemos en este Gobierno obligados a arreglar las chapuzas del Gobierno anterior”.

En el caso del artículo anulado de la ZPAE de Centro, ha asegurado que el Ayuntamiento no piensa recurrir el fallo y que de hecho es “importante que se anule porque, tal y como estaba ahora, el distrito Centro se hubiera quedado absolutamente bloqueado, sin la posibilidad de seguir evolucionando como distrito».

“Es decir”, ha continuado la vicealcaldesa, Centro estaba “condenado a languidecer por los tiempos de los tiempos”.

Le parece, por tanto, que es una “buena noticia” y que “certifica, una vez más, que anteriormente se hacían mal las cosas”.

Aquí estamos para arreglarlo”, ha zanjado, y también ha dicho que el hecho de que “se puedan abrir nuevos locales» tras la nulidad del artículo 21 «no significa que se tengan que abrir todos los nuevos locales que se soliciten, ni muchísimo menos”.

“Hay que ponderar y sobre todo garantizar el equilibrio entre los vecinos, y respetar la ley. El distrito Centro ya tiene una presencia de locales importante y se valorará según las condiciones de la solicitud y según la licencia que se solicite, si está de acuerdo con la normativa o no”, ha abundado. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí