Madrid, 22 mar (EFE).- Los nuevos casos covid aumentaron un 11,5 por ciento en la semana del 14 al 20 de marzo respecto a la anterior (del 7 al 13 de marzo), y el grupo de edad con un mayor aumento de casos confirmados (un 24,6 por ciento) es el de 50 a 59 años.
Según el informe epidemiológico semanal que publica la Consejería de Sanidad, los casos confirmados por covid han aumentado un 22 por ciento en el grupo de 70 a 79 años.
En cuanto a la incidencia acumulada, en los últimos 14 días la más alta corresponde a personas de 15 a 24 años con una incidencia de 280,7 casos por 100.000 habitantes, seguido del grupo de edad de 25 a 44 años con una incidencia de 279,5 en los últimos 14 días.
Los municipios de más de 50.000 habitantes con las mayores incidencias a 14 días son Boadilla del Monte (285,5 casos), Las Rozas de Madrid (261,2), Valdemoro (260,1) y Pozuelo de Alarcón (253,5), mientras que Madrid capital cuenta con una incidencia de 213,6 casos .
Por su parte los distritos de la capital con mayor incidencia acumulada a 14 días son Retiro (264,2), Chamartín (255,5), Hortaleza (251) y Centro, con 250 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días.
En la semana del 14 al 20 de marzo la variante predominante sigue siendo la Ómicron, que se ha detectado en el 94,1 por ciento de las muestras analizadas, de las que el 35,5 por ciento se corresponden con el linaje BA.2., antes conocida como ómicron sigilosa.
El porcentaje de población vacunada mayor de 12 años con pauta completada es del 92,8 por ciento y del 53,6 por ciento para los que han recibido, además, una dosis de recuerdo.
En cuanto a la presión asistencial, en la última semana epidemiológica se han producido 382 nuevas hospitalizaciones y 35 nuevos ingresos en unidades de cuidados intensivos.
El informe también señala que en la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 64 por ciento menor, es decir, 2,8 inferior respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
Durante la sexta ola, respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 79,4 por ciento y en un 85,5 por ciento para el ingreso en cuidados intensivos para los casos vacunados que han recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo.
Para los casos vacunados con 2 dosis el riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 64,7% por ciento y el riesgo de precisar cuidados intensivos en un 76,1 por ciento.
Del 14 al 20 de marzo se han registrado 11 nuevos brotes en colectivos de personas vulnerables y 36 centros educativos han notificado algún brote en su centro, y durante la misma semana la tasa de incidencia de infección respiratoria aguda parece tender a la estabilización en atención primaria, pero se incrementa un 14,5 por ciento en atención hospitalaria. EFE