El Gregorio Marañón crea un programa innovador de control de la tuberculosis

0
260
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Fuente: Comunidad de Madrid

Madrid, 24 mar (EFE).- El servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón de Madrid va a poner en marcha un programa innovador de vigilancia optimizada de la tuberculosis a través del análisis genómico, en colaboración con un hospital de Almería, que permitirá conocer mejor la transmisión e instaurar controles más eficaces para combatir su propagación.

Se trata de un proyecto «inédito hasta el momento en España y no existen otros semejantes en el contexto internacional«, según anuncia el hospital en un comunicado con motivo del Día Mundial de la lucha contra la tuberculosis que se celebra hoy.

En concreto, supone la culminación de 20 años de trabajo y se basa en combinar la información que se deriva de la secuenciación genómica con otro programa de agentes comunitarios de Salud (ACS) con representantes de las comunidades migrantes, para así afinar en la complejidad de la transmisión de la tuberculosis.

Para ello, el Marañón ha colaborado con un proyecto de la Junta de Andalucía, liderado por la Sección de Epidemiología de la Unidad de Salud Pública del distrito Poniente y Centro, en el que colaboran asimismo investigadores del Complejo Hospitalario Torrecárdenas de Almería.

De esta manera han aunado la epidemiología molecular y genómica con una investigación epidemiológica de campo refinada en «un entorno de alta complejidad socio-epidemiológica como es Almería, con un elevado porcentaje de movimientos poblacionales«.

El estudio ha permitido identificar con precisión las dinámicas de transmisión de la tuberculosis en escenarios complejos, a través de los entornos de transmisión más relevantes en Almería, para implantar «medidas de control adecuadas a la naturaleza de los eventos de transmisión«.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa «prevenible y curable«, pero que sigue siendo una de las más mortales del mundo, con más de cuatro mil muertes diarias y cerca de 30.000 contagios. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí