Madrid, 28 mar (EFE).- La fiscal ha argumentado en su informe final que Eduardo A.V., acusado de acabar con la vida de un indigente la noche del 14 de junio de 2020 en un parque de Madrid, tenía «intención de matar» cuando golpeó a la víctima en la cabeza.

«Cualquier persona con inteligencia media sabe que pegar una patada tras coger carrerilla conlleva un gran riesgo para el otro. Además, podría haberle golpeado en cualquier parte y lo hizo en la cabeza, como a un balón de fútbol«, ha manifestado la fiscal en la vista de este lunes.

La Audiencia Provincial de Madrid ha celebrado hoy la última sesión del juicio con jurado popular contra Eduardo A.V., un español con 18 detenciones previas para el que la Fiscalía ha mantenido en sus conclusiones definitivas la petición de 18 años de prisión por un delito de asesinato.

La letrada de la defensa, sin embargo, ha solicitado la absolución del acusado o, de forma subsidiaria, que sea condenado a un año de prisión por un delito de homicidio imprudente.

Según informaron a Efe fuentes policiales en el momento del crimen, la víctima, I.G., era un hombre indigente de 45 años y nacionalidad rumana, sin familia conocida en España.

La representante del Ministerio Público ha señalado que, tras golpear a la víctima, el acusado le tiró escombros encima y se deshizo de su mochila, pero que no se preocupó por su estado.

También ha recalcado que la lesión que le causó la muerte a la víctima es compatible con una patada en la cabeza, pero no con la caída que I.G. sufrió la tarde de los hechos en las inmediaciones del intercambiador de Avenida de América.

Según lo relatado por el propio Eduardo y por varios testigos presenciales a lo largo del juicio, el acusado y la víctima forcejaron la tarde del 14 de junio de 2020 y ésta, al caer contra un bordillo, sufrió un golpe en la cabeza que requirió la asistencia del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (Summa 112).

No obstante, la fiscal ha asegurado que «no existe documentación médica fiable que acredite dichas lesiones» y que la herida que presentaba la víctima, «un chichón», no es compatible con un golpe contra un bordillo.

Por su parte, la abogada de la defensa ha defendido ante el jurado la inocencia del procesado al considerar que no existe una causa clara de la muerte de la víctima.

«Tenía una intoxicación etílica muy grande y podría haberse pegado algún golpe a lo largo de la noche que le causase la muerte«, ha expuesto.

Esta letrada ha dicho que I.G., conocido como Álex «el loco», tenía un largo historial clínico por caídas, golpes, pérdidas de conciencia o comas no especificados.

En el caso de que el jurado considerase que la muerte de la víctima hubiese sido producto de la caída que sufrió la tarde de los hechos tras forcejear con el acusado, la abogada ha solicitado que se le aplique la pena mínima posible por un delito de homicidio imprudente, de un año de prisión.

Eduardo A.V. ha hecho uso de su última palabra para defender su inocencia y ratificar su «miedo» a ser condenado por algo que no hizo.

«Me da mucha pena la muerte de Álex y que nadie estuviese junto a él para llevarlo al hospital. Podrían haberle salvado«, ha finalizado.

Una vez acabadas la sesiones la Sala entregará el veredicto al jurado para que inicie su reflexión. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí