El PP amplía la denuncia de los contratos relacionados con el Gobierno

0
367
Alfonso Serrano, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid. Fuente: Twitter

Madrid, 28 mar (EFE).- El portavoz del grupo parlamentario del PP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha indicado este lunes que ha ampliado la denuncia a la Fiscalía sobre los contratos de emergencia por importe de 326 millones de euros adjudicados por el Gobierno a siete empresas relacionadas con el entorno de varios ministros del Gobierno de Pedro Sánchez.

El pasado 10 de marzo los populares en la Cámara de Vallecas presentaron una denuncia con estos contratos y hoy han añadido más documentación en relación con la empresa Beedigital, el nombre con el que opera Páginas Amarillas Soluciones Digitales S.A., de la que su director de Marketing es el marido de la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño.

Según ha señalado Serrano en declaraciones a los periodistas, las cuentas de esta empresa demuestran la «existencia de una pérdida patrimonial y posibles deudas con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria», lo que son «dos hechos muy importantes porque inhabilitan a cualquier empresa para ser contratada por la Administración General del Estado”.

Sin embargo, esta empresa recibió contratos por parte de la cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del ministro José Luis Escrivá en concepto de «reputación online» y también impediría que se le considerase «intermediario digital» en el Plan Kit Digital que lidera Nadia Calviño.

En la denuncia presentada a la Fiscalía, el PP indica que la empresa relacionada con la ministra Calviño, según los Informes de Gestión, cuenta con «una deuda con la Seguridad Social de 484.000 € en 2018, de 421.000 € en el 2019, y de 374.000 en el 2020».

También han ampliado la documentación para que la Fiscalía investigue la adjudicación de dos créditos ICO a esta empresa, que fueron autorizados el 20 y 24 de abril del 2020, por importe de 525.000 y 350.000 € respectivamente.

«Eran unos créditos muy demandados y sorprende con la agilidad que fueron otorgados y que, además, el órgano que velaba por la distribución de estos fondos eran la propia Calviño», ha espetado el portavoz del PP.

Además, ha apuntado que han llegado «hasta donde pueden llegar» para «desenterrar quién está detrás de estas empresas» ya que está participada «al 100 % por una empresa, cuyo titular a su vez es otra entidad perteneciente a por un fondo de inversión con un 30 % y otro fondo radicado en Luxemburgo con una participación del 70 %».

«Es imposible saber quién está detrás de esta empresa y por lo tanto entendemos que son cuestiones que pueden interesar a la Fiscalía a la hora de ahondar en la investigación», ha afirmado Serrano, quien ha apuntado que no pueden acceder a la información debido a la actual legislación de Luxemburgo.

Respecto a la posible investigación de estos hechos por parte de la Fiscalía Anticorrupción Europea, Serrano ha afeado al Gobierno de Sánchez que designase a Concha Sabadell como representante española en la Fiscalía Europa, de la que «no se ha tenido conocimiento de su actividad» hasta que «de repente ha mostrado interés por el contrato más famoso para la izquierda española», en referencia al contrato vinculado con el hermano de la presidenta Isabel Díaz Ayuso con la empresa Priviet Sportive por la compra de mascarillas.

Los populares presentaron la denuncia hace quince días en la que consideraban que estos contratos estaban vinculados a “una posible existencia de delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación” en relación con siete empresas y hace mención “a doce contratos por valor de 326 millones de euros y a 14 ayudas en forma de avales por un valor superior a los 800.000 euros”. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí