Madrid, 30 mar (EFE).- En torno a medio centenar de personas, convocadas por el Sindicato de Enfermería (Satse), se han concentrado este miércoles a las puertas de la Consejería de Sanidad madrileña en protesta por los «3.500 despidos» que se producirán a partir de abril con la finalización de los contratos vinculados a la pandemia.
Bajo consignas como «Si siguen con recortes, iremos a las Cortes«, «Salváis a los granjeros y no a los enfermeros» o «Menos consejeras y más enfermeras«, los manifestantes han reclamado los derechos laborales que siguen «pendientes» de aprobación para los enfermeros.
En declaraciones a Efe, Marta Rivas, portavoz de Satse Madrid, ha señalado que Madrid es la comunidad autónoma «con peores condiciones laborales y ratios«, además de otras cuestiones como «la jornada laboral de 37 horas y media» (mientras en otras regiones es de 35 horas) o la «imposibilidad de solicitar la jubilación anticipada» en un empleo con «peligrosidad y nocturnidad».
Otra de las portavoces de Satse, Rosa Díaz, lamenta que en Madrid el personal sanitario no está «valorado» y cifra en 10.000 el número de enfermeros adicionales que necesita el sistema sanitario para afrontar la sobrecarga asistencial derivada de la pandemia y denuncia que, por contra, se vayan a despedir a 3.500.
Asimismo, sobre las ratios, Díaz ha indicado que la solución pasa «por aprobar una ley de ratios» que establezca un número máximo de pacientes por cada enfermero, ya que actualmente hay profesionales «que pueden llegar a 20 pacientes y no hay ningún problema porque no hay ninguna ley que lo prohíba«, ha apostillado.
Satse denuncia que la conciliación de los enfermos madrileños es «imposible» ya que «no hay planillas» por lo que es imposible librar «más de un día seguido«, uno de los motivos por lo que el personal «decide marcharse a otras comunidades autónomas donde los traten mejor».
La portavoz ha dicho que, por el momento, la Consejería de Sanidad que dirige Enrique Ruiz Escudero les ha «dado la espalda» y que la única respuesta son «contratos interinos» que son «una miseria«, mientras que la lista de espera «sigue aumentado cada día».
Desde Satse indican que para los próximos meses de abril y mayo convocarán más manifestaciones y concentraciones tras el despido de los 3.500 enfermeros y la «previsible saturación» del sistema sanitario. EFE