Madrid, 31 mar (EFE).- Unos trescientos trabajadores se han concentrado este mediodía en la plaza de Chamberí para reclamar la negociación de los criterios en los procesos de empleo público, un fin por el cual el sindicato CSIT Unión Profesional ha entregado en el Registro de la Comunidad de Madrid más de 8.000 firmas.
El sindicato dice en una nota de prensa que los trabajadores exigen la renegociación de los criterios generales aplicables a los procesos selectivos de Estabilización de Empleo, Promoción Interna de personal funcionario y Funcionarización del personal laboral, para adaptarlos a la legislación.
Con las firmas dirigidas al consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, CSIT insta a la activación de la Negociación Colectiva, «al objeto de una adaptación precisa de los criterios que rigen los procesos selectivos en los términos que establece la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público y promover el desarrollo profesional de los empleados públicos.
«Todo ello -dice el sindicato- sin los perjuicios que fueron tenidos en cuenta de manera errónea, por parte de la Administración madrileña, en el momento previo a la publicación de esta Ley 20/2021«.
Dichos criterios «deberían reducir la temporalidad en la Administración autonómica del 40 por ciento que existe a fecha de hoy, a un máximo del 8 por ciento del personal, tal y como establece la Ley 20/21, de 28 de diciembre, de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público«.
La negociación de estos criterios adaptados a la nueva Ley permitirá que la Administración madrileña «desarrolle una estabilización real y promueva el desarrollo profesional entre sus empleados públicos, tanto funcionarios como laborales«, dice el sindicato en su nota.
Con este objetivo pide al Gobierno regional la paralización de las convocatorias de estabilización de empleo publicadas, renegociar los criterios selectivos de los procesos ya convocados y los que están pendientes, y que facilite una mayor valoración de los servicios prestados en la Administración regional, con respecto a la antigüedad y experiencia adquirida en otras administraciones públicas.
En este sentido, CSIT reclama la equiparación de los criterios selectivos en la Comunidad de Madrid, «igual que ya se lleva a cabo en otras administraciones», así como una Promoción Interna más asequible y Funcionarización de fácil acceso.
El sindicato señala que la publicación de la Ley 20/21 aprueba un tercer proceso adicional para la estabilización de empleo a los de 2017 y 2018, que debe incluir las plazas dotadas y ocupadas de manera temporal e ininterrumpida durante, al menos, tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020.
Y prevé, añade, que la temporalidad de larga duración (más de cinco años) pueda ser convocada por un sistema de concurso de méritos.
Sin embargo, según el sindicato, la Comunidad de Madrid «ignora el contenido de dicha Ley» y mantiene las convocatorias publicadas, negando la apertura de negociación para acordar los criterios que regirán tanto los procesos de estabilización, como los de promoción y funcionarización. EFE