La izquierda critica la finalización de 6.000 contratos covid y sanidad aumentará las plantillas con 5.000 sanitarios

0
187
Enfermero Comunidad de Madrid. Fuente: Comunidad de Madrid.

Madrid, 31 mar (EFE).- Los grupos de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos han vertido duras críticas al Gobierno regional por la finalización este jueves, 31 de marzo, de cerca de 6.000 contratos de refuerzo por covid durante estos dos años de pandemia, en una jornada marcada por las protestas de colectivos sanitarios.

El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha lamentado que la Comunidad de Madrid no renueve los contratos a los sanitarios, quienes «se dejaron la piel durante la pandemia«.

En un mensaje de audio, Lobato afirma que los despidos se producen «en un momento en el que hay más de 800.000 personas en Madrid en lista de espera y 37 urgencias de Atención Primaria cerradas desde hace más de dos años con 700.000 madrileños que no tienen urgencias».

El portavoz socialista lamenta también que haya citas para Atención Primaria a más de quince días, o pruebas diagnósticas oncológicas para más de 50 días, por ejemplo, en el Hospital del Tajo.

Lobato recuerda el Pacto por la Salud que planteó a Ayuso a mediados de enero pasado en el que el PSOE propone asuntos como reducir a 48 horas el tiempo máximo en ser atendido en Atención Primaria, fijar un límite de tres semanas de espera para hacerse una prueba diagnóstica, un máximo de tres meses para una operación y quince días en tener una primera atención en servicios de salud mental.

«La señora Ayuso vive en una burbuja completamente distinta a la realidad, vive de vender humo y dar grandes titulares«, dice Lobato, y anima a la presidenta de la Comunidad de Madrid a que «recapacite y se ponga a trabajar porque sus propuestas para Madrid son cero».

La portavoz de Más Madrid, Mónica García, ha denunciado que «hoy en los hospitales públicos madrileños, el 60% de los mal llamados contratos covid van a ir a la calle; el 60% de los que nos han cuidado, nos han salvado la vida y se han desvelado durante los dos últimos años por nosotros y que han vivido en sus propias carnes lo peor de la pandemia«.

En un vídeo grabado frente a su hospital, el 12 de Octubre, García añade que «hoy, una presidenta que aprovechó una pandemia para lucrar a su hermano, que ha hecho contratos obscenos plagados de sobrecostes y ha dejado que Madrid sea la región de Europa con mayor exceso de mortalidad, se permite el lujo de echar a nuestros sanitarios y volver a demostrar que para ella la sanidad es solo un atrezo de su ignominiosa cruzada ideológica«.

Para la portavoz de Unidas Podemos, Carolina Alonso, «la misma presidenta que está siendo investigada por Anticorrupción y por la Fiscalía Europea por los contratos a su hermano, va a despedir a 6.000 sanitarios. Es una aberración que la señora Ayuso, con una mano reparta contratos a familiares y con la otra firme los despidos de seis mil sanitarios«, ha criticado en un mensaje de audio.

SANIDAD AUMENTARÁ LAS PLANTILLAS EN ABRIL CON 5.000 NUEVOS PROFESIONALES

La Comunidad de Madrid incrementará en abril las plantillas de la sanidad pública con casi 5.000 nuevos profesionales, creando 3.821 plazas de distintas categorías y autorizando a los centros que 1.169 profesionales se incorporen para cubrir incidencias, sustituciones por bajas y reducciones de jornada.

Además, en 2022 la Consejería de Sanidad estabilizará 1.000 plazas de nombramientos eventuales que se transformarán en interinos, y añade que en Salud Mental se crearán otras 259 plazas también este año y 1.200 dentro del Plan de Mejora de Atención Primaria.

El anuncio coincide con una jornada de protestas por la finalización de 6.000 contratos de refuerzo por covid hoy, 31 de marzo, que según los sindicatos y colectivos convocantes provocará un incremento de las listas de espera.

Al respecto, Sanidad detalla que el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) continúa «trabajando intensamente, en coordinación con los hospitales públicos de la región, para agilizar la atención a los pacientes y reducir las listas de espera«, priorizando las pruebas y consultas de pacientes que requieren un abordaje preferente.

Además, los Presupuestos regionales de 2022 incluyen más de 65 millones de euros para el plan de Listas de Espera, reforzando la actividad extraordinaria en cada hospital y potenciando la actividad quirúrgica en los hospitales de apoyo, indica la consejería en un comunicado.

Las diferentes olas de la pandemia de COVID-19 han tenido «un impacto negativo en la actividad ordinaria de los hospitales y, por tanto, en las listas de espera, tanto para intervenciones quirúrgicas como para consultas y también pruebas diagnósticas«, admite Sanidad.

No obstante, «las demoras se producen sólo en procesos no urgentes«, y la Comunidad de Madrid está entre las comunidades autónomas con menor demora media para ser operado, incluso a pesar de la incidencia de la pandemia.

Concretamente, la media en España se sitúa en 121 días de espera, según el último dato publicado por el Ministerio de Sanidad, correspondiente a junio de 2021.

Frente a ello, la demora media para intervención quirúrgica en Madrid se situó en 68 días en febrero (último dato disponible), lo que supone una clara disminución con respecto a los dos meses anteriores (73 días de espera en enero y diciembre) y confirma la tendencia continuada de descenso desde el verano (93 días en agosto).

En el caso de las consultas, la demora media se situó en febrero en 47 días, frente a los 52 días de espera registrados en enero y diciembre, y equiparándose al dato de agosto (47).

Igualmente, en las pruebas diagnósticas y terapéuticas la demora media en febrero alcanzó los 47 días de espera, lo que supone una reducción en comparación con los dos meses anteriores (51 días en enero y 50 en diciembre) y los 55 días registrados en agosto. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí