La Semana Santa generará 63.500 empleos, casi 8.000 en la Comunidad de Madrid

0
182
Semana Santa. Fuente: Comunidad de Madrid

Madrid, 31 mar (EFE).- La Semana Santa generará 63.500 contratos en España y 7.960 de ellos serán en la Comunidad de Madrid, lo que supone que la contratación en la región crece un 159,6 % más con respecto a la campaña del año pasado (4.894 empleos más), pero todavía será un 38,1 % inferior a los volúmenes previos a la pandemia.

Según las previsiones de la compañía de recursos humanos Randstad, los puestos de trabajo en esta campaña en la Comunidad de Madrid se incrementarán 14 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que crece un 145,6 %, y en concreto en la región se generará el 12,6 % del empleo en estas fechas.

Así, en términos absolutos, Andalucía con 13.820 contrataciones, seguida de Cataluña (8.420) y la Comunidad de Madrid (7.960) son las regiones donde se incorporarán más profesionales, ya que acumulan cerca del 48 % del total de contrataciones de Semana Santa.

El director de la compañía, Valentín Bote, ha explicado en declaraciones difundidas a los medios que los 63.500 contratos serán especialmente en el sector del transporte de viajeros, hostelería y actividades de entretenimiento.

Estas cifras duplican las del año pasado y multiplican por tres las de 2020, lo que para Bote refleja que hay una recuperación de la actividad turística, pero apunta a que la contratación de esta campaña “no es más que la mitad que una campaña similar a antes de pandemia”, por lo que señala que esta recuperación es “solo parcial”.

En este sentido Bote ha añadido que el turismo extranjero solo se ha recuperado parcialmente y “el impacto negativo de la guerra se va a hacer sentir, así como las subidas de precios en el transporte y sobre todo de los que viene de lugares más lejanos”.

Por comunidades, los mayores aumentos porcentuales en la contratación con respecto a la campaña actual prevén que se producirán en Castilla-La Mancha (donde la contratación se triplicará), País Vasco (con un incremento del 164,5 %) y la Comunidad de Madrid con el 159,6 % ya citado.

Las siguen, con incrementos también superiores a la media nacional (145,6 %), Navarra (154,3 %), Galicia (153,9 %), Extremadura (153,3 %), la Comunidad Valenciana (148,8 %), Cantabria (148,5 %), Murcia (148,5 %), Andalucía (147,4 %) y Aragón (146,7 %).

Las regiones que crecen por debajo de la media son Cataluña (139,5 %), Asturias (133,9 %), Castilla y León (128,1 %) y La Rioja (118,5 %); mientras que los aumentos más discretos se producirán en los dos archipiélagos: Canarias, con un 109,2 %, y Baleares, con un 82 %.EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí