El PP que gobierna reivindica sus políticas como alternativa al Gobierno

0
382
Alberto Núñez Feijóo. Fuente Twitter.

Sevilla, 1 abr (EFE).- Los presidentes autonómicos del PP han reivindicado este viernes sus políticas en las distintas comunidades como ejemplo de la alternativa al Gobierno, una gestión que pasa por bajar impuestos, «mejorar» los servicios públicos y hacerlo con las cuentas saneadas.

El presidente de la Xunta y próximo líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha moderado una mesa redonda en el congreso del partido en la que han participado los presidentes autonómicos del partido Isabel Díaz Ayuso (Madrid); Juan Manuel Moreno (Andalucía); Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León); Fernando López Miras (Murcia) y Juan Jesús Vivas (Ceuta).

Núñez Feijóo se ha permitido intervenir, más allá de moderar el debate, antes de la presentación de su candidatura, y durante unos diez minutos ha expuesto las políticas desarrolladas en Galicia durante los últimos trece años con él al frente como ejemplo de lo que los gobiernos del PP pueden ofrecer a los españoles.

El presidente gallego ha defendido este tipo de foros para que los presidentes autonómicos y líderes regionales, como ocurrió en la sesión matinal, puedan demostrar que comparten ideas, que parten de los mismos principios para constituir gobiernos «para todos», para compartir experiencias de gestión y para reivindicar políticas alternativas «al socialismo, al populismo y al independentismo«, ha dicho.

«Acreditamos que tenemos un discurso compatible en toda España, y eso es un marchamo exclusivo del PP, y también un modelo de gestión sólido, serio y perfectamente reconocible en nuestro país», ha concluido.

Tras el presidente gallego, el resto de líderes autonómicos han defendido su gestión en los territorios y la fortaleza que tendrá el partido con Núñez Feijóo al frente, si bien la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado una advertencia al conjunto del partido.

Según Díaz Ayuso, el PP no se ha reunido este fin de semana en Sevilla solo para ganar un congreso «sino para ganar elecciones» y, por eso, ha dicho que han depositado la confianza en Alberto Núñez Feijóo y en el proyecto que encabeza: «Los españoles nos están mirando, no les defraudemos».

Ha sido una intervención plagada de críticas a Pedro Sánchez y «a los burócratas socialistas» y ha insistido en que el PP ha acreditado su capacidad de gestión. En cualquier caso ha avisado de que gobernar es mucho más y hay que tener claro que España «es una nación de libres e iguales que necesita un gobierno para todos, que abandone el sectarismo».

Ha repetido su agradecimiento a Feijóo por el paso que ha dado al aceptar el liderazgo del PP para preparar a este partido «a su reto más importante», valorando que su «experiencia, templanza y calidad como persona y como político» le convierten en la opción que necesita el PP, unos elogios que ha dedicado al presidente gallego justo antes de poner el acento en que el objetivo que tiene es ganar elecciones.

Antes de ella, el resto de líderes autonómicos del PP han desgranado ideas similares a favor de Núñez Feijóo, del proyecto que encabeza y en contra del Ejecutivo central.

De este modo, el presidente andaluz y líder del PP-A, Juanma Moreno, ha garantizado a Núñez Feijóo que va a contar con todo el empuje de su partido, ha augurado «buenas cosas» para España por su aval en la Xunta y le ha hecho una pedido que no se olvide nunca de dónde viene.

Ha asegurado que desde Andalucía van a «empujar» con toda su «energía, fuerza, ilusión y esperanza» para un futuro mejor de la mano de Feijóo en el PP y ha afirmado que «no hay nada imposible con ilusión, con trabajo, con esfuerzo, con compromiso«.

Ha recordado que «nunca» se lo ponen «fácil» al PP y ha dicho que nadie que haya heredado un gobierno socialista ha tenido una legislatura «normal«.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que sí ha mencionado a Casado para agradecerle su apoyo en las elecciones de febrero, le ha dicho a Feijóo que están todos con él «sin condiciones» y ha destacado que el nuevo líder les ha puesto deberes a quienes gobiernan y a quienes se van a presentar y estarán a la altura.

Además, a pesar de que encabezará la primera coalición de Gobierno de PP y Vox, Mañueco ha recalcado que en su región «van a regir los principios y valores del PP» los próximos 4 años, como en los 35 anteriores, al tiempo que ha sostenido que «algunos vieron remedios milagrosos en las nuevas formaciones políticas y se equivocaron, no existen formulas mágicas, eso lo sabemos en el Partido Popular«.

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha defendido que el PP es más necesario que nunca y garantizará que nadie quede atrás, ya que es «el partido de las personas«, frente a lo que dice el Gobierno.

En su intervención ha asegurado que en el PP «caben todos» y «no sobra nadie» y ha elogiado a Núñez Feijóo por su «capacidad de aglutinar sin fisuras» toda la diversidad de la formación.

El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, además de incidir en las políticas económicas del partido, se ha centrado la integridad territorial de España y también ha asegurado que «el sentimiento común de España es patrimonio de todos los ceutíes, recen como recen o se llamen como se llamen». EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí