La Comunidad propone tres itinerarios urbanos para conocer Arganzuela

0
137
Palacio de Cristal de la Arganzuela

Madrid, 2 abr (EFE).- La Comunidad de Madrid ha renovado la programación de ‘Miguitas’, un proyecto cultural que incluye tres itinerarios urbanos para dar a conocer el complejo El Águila, en el distrito de Arganzuela, en una acción que se llevará a cabo entre el 4 de abril y noviembre próximo y que requerirá inscripción previa.

Además, el próximo 26 de abril, el auditorio de este espacio albergará las terceras jornadas del ciclo Tejiendo pasado, que se centrarán en el conocimiento de los conventos femeninos de la región desde la Edad Media hasta el Antiguo Régimen.

En una nota de prensa, el Gobierno autonómico explica que el ciclo ‘Miguitas’ consta de tres recorridos urbanos para adultos en los que propone “un viaje por la historia” y por las personas que han habitado y trabajado en Arganzuela entre los siglos XIX y XX, para conocer su nacimiento y desindustrialización, así como los motivos arquitectónicos y urbanísticos propios de la zona.

El primer recorrido, llamado ‘Al calor de la industria’, se focalizará en la visión global de la evolución urbana y el trazado del barrio, y visibilizará el origen de su nombre y las consecuencias que tuvo la llegada del ferrocarril. Con un recorrido por las estaciones de Delicias y Atocha, se entenderán “el pasado, presente y futuro” del distrito.

‘Vías, fábricas y el nacimiento de un barrio obrero’ se entiende, por su parte, como un circuito pensado para descubrir los procesos de industrialización de la zona, que generó posteriormente la llegada de la población de clases bajas y supuso “un punto de inflexión” demográfico tras el estallido de la Guerra Civil.

Por último, ‘De esos hierros… Estos barrios’ presentará una descripción al detalle del distrito tras las consecuencias de la Guerra Civil, ahondando en las “claves urbanas” que se generaron en el periodo de posguerra, como su papel como área de entrada de mercancías y alimentos desde distintos enclaves de la zona.

Con respecto al proyecto ‘Tejiendo pasado’, los programadores culturales centrarán la acción en el conocimiento de los conventos femeninos de la región entre la Edad Media y el Antiguo Régimen, a través de una conferencia centrada en “recuperar y difundir el conocimiento del monacato y de otras formas de vida religiosa en la región”. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí