Madrid, 3 abr (EFE).- Los hospitales públicos madrileños implantarán a partir de la semana próxima un sistema de llamada que permitirá confirmar, cambiar o anular las citas presenciales, con el propósito de optimizar el proceso en el que entre un 10 % y un 20% de ciudadanos no acude a la prueba o consulta.
Para beneficiar a otros pacientes, dice este domingo la Comunidad de Madrid en una nota de prensa, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) activará de forma progresiva este sistema automatizado de llamadas hasta alcanzar a diecinueve hospitales.
El procedimiento será puesto en marcha primero en las consultas de Reumatología y Anestesia, y posteriormente se extenderá a todos los servicios médicos, dice la nota en la que precisa que los pacientes o sus personas de contacto recibirán una llamada desde el número de teléfono 91 664 11 26 con una antelación aproximada de una semana a la cita concertada.
La llamada recordará a los pacientes las citas presenciales que tienen programadas en hospitales públicos, lo que les permitirá confirmar su asistencia, solicitar un cambio de fecha o anularlas.
La Consejería de Sanidad calcula que, dependiendo del centro sanitario y la especialidad, entre un 10 y un 20% de ciudadanos no se presenta a la consulta o prueba diagnóstica que tiene concertada en el hospital.
El sistema arrancará en los centros de El Escorial, Sureste (Arganda del Rey), Infanta Cristina (Parla) y Tajo (Aranjuez).
En las semanas sucesivas, el proyecto será implantado en los hospitales Puerta de Hierro Majadahonda, Móstoles, Fuenlabrada, Severo Ochoa (Leganés), Santa Cristina, Getafe, Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares) y los de la capital La Princesa, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Niño Jesús, Cruz Roja, 12 de Octubre, La Paz y Clínico San Carlos.
En una segunda fase la medida será extendida a todas las citas
presenciales programadas, incluyendo consultas, pruebas y técnicas
diagnósticas generadas por todos los servicios clínicos de uno de los hospitales participantes –el Severo Ochoa– a modo de experiencia piloto.
Y en una tercera etapa se hará el despliegue completo en todas las especialidades de los 19 centros implicados. EFE