Madrid, 4 abr (EFE).- La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho este lunes que confía «absolutamente» en la versión del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que negó que se orquestara un espionaje contra ella desde el Ayuntamiento de la capital para investigar el contrato por el que habría cobrado comisiones el hermano de la mandataria.
En declaraciones a los medios tras participar en la firma del protocolo de actuación y presentación del Año Santo Jubilar San Isidro Labrador en la Catedral de la Almudena, Ayuso ha señalado que no tiene «ningún interés» en la comisión de investigación impulsada desde el Ayuntamiento de Madrid para investigar el presunto espionaje a su entorno desde la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) porque no cree en ella.
«Se supone que soy la principal afectada y yo creo absolutamente en la versión y lo que nos ha contado el alcalde«, ha subrayado Ayuso.
Hoy se celebra la segunda sesión de la comisión de investigación a la que no asistirá, pese a estar convocado por todos los grupos municipales (Más Madrid, PP, Ciudadanos, PSOE, Vox y el grupo Mixto) el exdirector general de Coordinación de Alcaldía, Ángel Carromero, quien ha alegado problemas de calendario y ha pedido comparecer otro día.
Sí ha comparecido el gerente de la EMVS José Antonio Acosta, quien ha dicho que la persona que se entrevistó con el detective Julio Gutiez «nada tiene que ver» con la EMVS y le ha calificado como un «mal ciudadano» que, con sus acciones, demuestra que su «desconocimiento absoluto de los procedimientos administrativos» de la empresa municipal.
Así lo ha expresado Acosta durante su comparecencia en la segunda sesión de la comisión de investigación sobre el presunto espionaje a la presidente madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
En su intervención, ha matizado su versión acerca de la primera reunión que mantuvieron el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, el consejero delegado de la EMVS, Diego Lozano, el exjefe de comunicación de la EMVS, David Fernández y el presidente del organismo municipal, Álvaro González, de la que Acosta fue “invitado” a salir.
El gerente, que se refiere al encuentro relatado por Lozano en la primera sesión de la comisión -en el que, tras una reunión del área de Vivienda, apareció Carabante y pidió a Fernández, González y Lozano que se quedaran para hablar de un “rumor” que afectaba a la EMVS– ha señalado que su primera percepción fue que “la reunión se había interrumpido en aquel momento”, tal y como había declarado en el consejo extraordinario del 18 de febrero, y no que ya “había acabado”.
Según su versión, Acosta salió del despacho y se encontró con Carabante, a quien saludó “cordialmente”, y después se quedó “descolocado” porque desconocía que hubiese “una segunda reunión”. Esa “preocupación”, ha indicado, provocó que percibiera el tiempo del encuentro como “eterno”, y por ello se ha desdicho de su primer testimonio -en el que aseguró que el encuentro entre Carabante y los responsables de la EMVS había durado “media hora”– y ha matizado que podrían haber sido “15 minutos”.
Antes que Acosta ha comparecido María Teresa Peral, jefa del departamento de Contratación de la EMVS, que, en una intervención eminentemente técnica, ha afirmado que “no se ha iniciado” ni “formalizado” un expediente de contratación de las características que investiga la comisión, al tiempo que ha asegurado que se enteró de la noticia el 17 de febrero, cuando se publicó en prensa.
Peral, que ocupa ese puesto desde 2011, ha expuesto cómo es el proceso para hacer un contrato del seno de la empresa (desde los requisitos que ha de tener el expediente de contratación hasta que se tramita definitivamente), cómo funciona la aplicación electrónica que se utiliza para ello, y ha determinado que de haberse intentado abrir un expediente, la aplicación informática hubiera impedido que se llevase a cabo.
LA COMISIÓN CONSTATA QUE LA EMVS NO PUDO «FORMALIZAR» CONTRATO CON DETECTIVES
La segunda sesión de la comisión de investigación por el presunto espionaje a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha tenido lugar este lunes con las comparecencias de la jefa del departamento de Contratación de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), María Teresa Peral, y el gerente de la EMVS, José Antonio Acosta, que han reiterado que “no se ha iniciado” ni “formalizado” un expediente de contratación de las características que investiga la comisión.
Acosta y Peral han sido los únicos asistentes a una jornada en la que estaban llamados a acudir el exdirector general de Coordinación de Alcaldía, Ángel Carromero y la delegada del Gobierno y exconsejera de la EMVS, Mercedes González, que no se han personado por problemas de agenda, y la presidenta de Nuevas Generaciones del PP, Beatriz Fanjul, y Julio Gutiez, dueño de la agencia de detectives Grupo Mira, que no han contestado a la citación.
En una intervención inicial, -ha sido el único compareciente que la ha utilizado hasta el momento-, el gerente ha manifestado que el trabajador de la EMVS que se entrevistó con el detective privado es un “mal ciudadano” que ha mostrado su “desconocimiento absoluto” de los procedimientos administrativos que rigen la EMVS.
“Lo que cada uno hace a título particular es su responsabilidad y lo hace en su nombre porque no representa a la empresa, y dados los resultados, no tiene ni idea de cómo funciona” la empresa, ha valorado Acosta.
El gerente ha contado que el pasado 12 de enero, tras una reunión del área de Vivienda, el presidente de la EMVS, Álvaro González, le “invitó” a salir de la sala. Una vez fuera, se cruzó con el delegado de Movilidad y Medio Ambiente, Borja Carabante, y se saludaron “cordialmente”.
La situación le dejó “intranquilo”, “preocupado” y “descolocado”, ha dicho Acosta.
Sobre la presencia de Fernández, el gerente ha subrayado que no era “habitual”, aunque sí estaba justificada su presencia porque en la reunión de Vivienda se iba a tratar “una campaña publicitaria” de la que Fernández iba a ser partícipe, como en otras ocasiones.
También ha contado Acosta que, después del encuentro con Carabante, volvió en coche con Lozano, en un trayecto en el que ambos se quedaron en un “silencio” que el gerente rompió para preguntarle si el motivo de la segunda reunión tenía que ver con él.
“No te puedo contar nada, lo único que te puedo decir es que no va contigo la historia, olvídate”, le respondió Lozano, y Acosta no volvió a saber “nada” del asunto hasta la noche del 16 de febrero, cuando se enteró por las informaciones publicadas.
Antes que el gerente ha comparecido María Teresa Peral, jefa del departamento de Contratación de la EMVS, que, en una intervención eminentemente técnica, ha afirmado que “no se ha iniciado” ni “formalizado” un expediente de contratación de las características que investiga la comisión, al tiempo que ha asegurado que se enteró de la noticia el 17 de febrero, después de su publicación en prensa.
Peral, que ocupa ese puesto desde 2011, ha expuesto cómo es el proceso para hacer un contrato del seno de la empresa (desde los requisitos que ha de tener el expediente de contratación hasta que se tramita definitivamente), cómo funciona la aplicación electrónica utilizada para ello, y ha determinado que, de haberse intentado abrir un expediente, la aplicación informática hubiera impedido que se hiciera.
Fue el director de servicios jurídicos de la empresa municipal, su responsable directo, quien le pidió la relación de contratos de la empresa desde el 8 de julio de 2019 hasta febrero de 2022, y le solicitó específicamente si se había “llevado a cabo una contratación” con agencias de detectives como el grupo Mira y otras, y se constató que “no habíamos contratado ninguna agencia de detectives”.
Todos los grupos municipales han realizado preguntas a los dos comparecientes excepto Vox, que no ha formulado ninguna ni ha comparecido ante los medios tras la reunión.
EL PP DESCARTA “IRREGULARIDADES” MIENTRAS QUE CS Y OPOSICIÓN CREEN QUE “NO HUBO INVESTIGACIÓN INTERNA”
En declaraciones a la prensa posteriores a la comisión, el concejal del PP José Fernández ha insistido en que “no hubo ninguna irregularidad ni contrato” ajeno al objeto social de la EMVS, y ha expresado que las declaraciones de Acosta y Peral certifican que “los procedimientos” de la empresa municipal “son muy rigurosos tanto en el procedimiento con el pago”, por lo que ha quedado acreditado que “todo se ha hecho conforme al derecho”.
El vicepresidente de la EMVS, Mariano Fuentes (Cs), ha coincidido en que “en ningún caso” se han podido saltar “las comprobaciones y mecanismos de seguridad” del organismo, pero también ha constatado que, a raíz de las comparecencias, se puede ratificar que “en la EMVS no se realizó investigación alguna” anterior a la fecha de las informaciones periodísticas, un asunto sobre el que “hay que profundizar”.
Para la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, las palabras del gerente corroboran que el presunto espionaje ha sido siempre “un asunto interno del PP de Madrid” y no de la EMVS, algo que quedó reflejado cuando Acosta “fue el único no miembro del PP al que se le echó de la reunión”, y en consonancia con Fuentes, “jamás existió una investigación interna”, por lo que el alcalde Martínez–Almeida “mintió”.
Por su parte, la portavoz del PSOE, Mar Espinar, ha augurado que las afirmaciones de ambos arrojarán “algo de luz” cuando se estudien detenidamente, y ha lamentado que, en vistas de lo declarado, “hay dos meses muertos” en los que Almeida “no informa a nadie del Ayuntamiento” cuando él ya lo sabía, algo que “hay que esclarecer”.
Muy similar ha sido la valoración del portavoz de Recupera Madrid, José Manuel Calvo, quien considera que es falso que Almeida realizara “una investigación interna en el Ayuntamiento y la EMVS” si gerente “no tuvo conocimiento” de la misma. EFE