Madrid, 4 abr (EFE).- El consejo de administración de la funeraria municipal de Madrid se reúne en sesión extraordinaria este lunes para aclarar los contratos de emergencia de material sanitario firmados en marzo de 2020 que está investigando la Fiscalía Anticorrupción.
La reunión extraordinaria del consejo, en el que están representados todos los grupos municipales, se exigió una vez que el pasado viernes, 1 de abril, se tuvo conocimiento de la investigación de estos contratos por parte de la Fiscalía.
De acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid, Anticorrupción no estaría investigando al consistorio ni a ningún empleado municipal por la adjudicación de tres contratos de material sanitario durante la primera ola de la pandemia, sino que el foco de las pesquisas estaría sobre las supuestas comisiones millonarias obtenidas por dos empresarios -uno de ellos Luis Medina, hijo del duque de Feria y de Naty Abascal-.
Estos empresarios habría contactado con un cargo del Ayuntamiento, que durante aquellos días «se afanaba en cerrar contratos» para adquirir equipos de protección sanitaria contra el coronavirus.
La Fiscalía investiga «indicios de falsedad documental, delito fiscal y blanqueo de capitales en la intervención de los dos intermediarios» en contratos con la administración, señalan en el Ayuntamiento, que detalla que los contratos, por valor de 12,3 millones de dólares, fueron aprobados los días 23 y 25 de marzo de 2020 «por unanimidad de todos los grupos políticos» en el consejo de administración de la funeraria municipal.
La oposición ve «muy preocupante» esta información y por ello exige al alcalde explicaciones «inmediatas» sobre la cuestión.
Más Madrid está evaluando ir a los tribunales porque cree que «hay caso», y pedirá un pleno municipal extraordinario.
ALMEIDA CRITICA LA «TRITURADORA DE LA IZQUIERDA» POR CONTRATOS DE EMERGENCIA
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez–Almeida, ha dicho este lunes que en la izquierda son “conscientes” de que la Fiscalía Anticorrupción no está investigando al Ayuntamiento ni a ningún empleado municipal, y ha censurado la “trituradora de la izquierda” que pese a ello va a por él pero “no pase nada” con otras dirigentes como Mónica Oltra y Ada Colau.
La vicepresidenta del Gobierno valenciano y la alcaldesa de Barcelona son los dos ejemplos que Almeida ha repetido en diferentes ocasiones en una entrevista en Onda Madrid recogida por Efe, en la que el regidor ha afirmado que el Gobierno municipal no pagó comisiones a empresarios por intermediar en la compra de mascarillas.
“El Ayuntamiento paga por comprar mascarillas, por comprar geles y por comprar test. Por cierto, fuimos la primera administración en España que fue capaz de dotar a todos los empleados públicos que tenían que salir a la calle de mascarillas, guantes y de test, y me siento muy orgulloso del equipo que desarrolló todo eso en el área de Hacienda” junto con la Funeraria, ha resaltado Almeida.
Y ha apostillado: “Lo que le diría a la izquierda es que son conscientes de que la Fiscalía no está investigando al Ayuntamiento de Madrid, no está investigando a ninguna persona del Ayuntamiento de Madrid, porque la Fiscalía lo ha dicho, que no está en tela de juicio el contrato del Ayuntamiento de Madrid, no está en tela de juicio tampoco que ninguna persona del Ayuntamiento de Madrid esté siendo objeto de la investigación”.
“Por tanto, esto obedece a esas políticas fracasadas, en Madrid desde luego, de señalamiento, de hostigamiento, como yo digo, de triturar carne, que tanto le gusta a la izquierda, y a la cual por supuesto tiene una doble moral, porque a mí me gustaría saber qué diría la izquierda de mí” si hubiera “encubierto abusos sexuales cometidos por mi pareja y estuviera a punto de ser imputado”, ha añadido en alusión a Mónica Oltra.
Y en alusión a la alcaldesa de Barcelona, ha cuestionado qué diría la izquierda si él “hubiera ido a desfilar a un juzgado de Barcelona a declarar como un imputado” por “una serie de contratos”.
“Porque eso es lo que ha pasado en Barcelona y lo que está pasando en Valencia, y aquí la máquina de triturar carne de la izquierda es que un contrato que está siendo no investigado por la Fiscalía Anticorrupción” está siendo “utilizado como motivo de escándalo”, ha seguido.
Volviendo a los contratos que están en el foco, Almeida se ha preguntado “qué connivencia íbamos a tener con unos empresarios que nos envían una partida de guantes que no se ajustaban a las especificaciones que habíamos hecho y les reclamamos la devolución de unos cuatro millones de euros que se produjo en el plazo de 72 horas”.
“¿De verdad alguien puede pensar que tenemos una connivencia?”, ha insistido, al tiempo que ha afirmado que las compras estuvieron “en precio de mercado” y que si las mascarillas de este asunto eran más caras eran porque eran “reutilizables”, y por tanto eran “más caras” que las compradas por otras administraciones.
Tras esto, ha repetido: “Todo esto obedece a esa máquina de triturar carne en la que es especialista la izquierda, y en la que cuando se encubren abusos sexuales aquí no pasa nada porque se llama Mónica Oltra; cuando a uno se le imputa y va a declarar por una trama de contratos pasa nada y se llama Ada Colau, pero cuando la Fiscalía no investiga un contrato del Ayuntamiento de Madrid hay que ir a por Almeida”.
El digital eldiario.es publicó el viernes pasado que la Fiscalía Anticorrupción investiga “comisiones millonarias” que, presuntamente, obtuvieron dos empresarios -uno de ellos Luis Medina, hijo del duque de Feria y de Naty Abascal, que contactaron con el cargo del Ayuntamiento «que durante aquellos días se afanaba en cerrar contratos» para adquirir equipos de protección sanitaria contra el coronavirus.
Según las fuentes del Ayuntamiento, los contratos que están siendo investigados fueron aprobados los días 23 y 25 de marzo de 2020 «por unanimidad de todos los grupos políticos» en el consejo de administración de la funeraria municipal, que a las 10:00 horas de este lunes se reúne en consejo extraordinario. EFE