Madrid, 4 abr (EFE).- La portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz, ha defendido este lunes la manera de gestionar contratos durante la primera etapa de la pandemia del coronavirus, y ha asegurado que si se comprueba que el Ayuntamiento de Madrid se vio “perjudicado” se ejercerán “las acciones legales para defender el interés público”, como pide también la oposición.
Lo ha dicho Sanz tras el consejo de administración extraordinario de Servicios Funerarios de Madrid celebrado esta mañana, convocado después de que eldiario.es publicara el viernes que la Fiscalía Anticorrupción investiga unas «comisiones millonarias» de dos empresarios en contratos de emergencia de material sanitario firmados en marzo de 2020.
Han hecho declaraciones tras el consejo tanto Sanz como representantes de Más Madrid, PSOE y Grupo Mixto, estos dos últimos siendo más contenidos, aunque en suma todos han coincidido en que si se demuestra que el Ayuntamiento se vio perjudicado hay que enmendarlo.
MÁS MADRID DICE QUE SE OCULTÓ INFORMACIÓN Y PIDE INVESTIGAR
Miguel Montejo (Más Madrid), que ha dicho que «fue ocultado al consejo de administración» que «estos intermediarios existieron en origen» y que tampoco se informó de que «la coordinadora general de Presupuestos acudió a Fiscalía a declarar«, ha afirmado que en la reunión «se nos ha dado la respuesta de que, efectivamente, Luis Medina y su socio presentaron a la empresa malaya Leno al Ayuntamiento de Madrid«.
“Nos han dicho que no saben, no se acuerdan, cómo llegaron estas dos personas a presentar esa oferta y por qué fue validada esta y no otra de las tantas cientas. Han dicho expresamente que ellos pensaban que trabajaban de manera altruista. A partir de aquí, Más Madrid, el planteamiento es que no vamos a poner en duda que toda esta relación sea cierta, sin embargo ha habido un ocultamiento permanente» por parte del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que «firmaba los contratos con Leno«, ha añadido.
Ha explicado que Más Madrid ha presentado una batería de preguntas, dirigidas al secretario del consejo de administración, para esclarecer lo sucedido, porque, ha dicho al alcalde, “el caso” que ocupa “es el caso de la estafa al Ayuntamiento de Madrid”, en la que él “debe” personarse.
“Vamos a pedir al consistorio un informe para valorar las acciones jurídicas para recuperar el dinero. Nosotros le damos veracidad a la información publicada, el Ayuntamiento parece que duda respecto de esta veracidad, y nosotros creemos que los seis millones de euros pueden ser recuperados. Tenemos que intentarlo”, ha manifestado.
EL PSOE, PREOCUPADO PERO A LA ESPERA DE CONFIRMACIÓN POR PARTE DE FISCALÍA
“Nos preocupa mucho que el Ayuntamiento haya podido ser perjudicado. Si estas comisiones se han dado no hay duda de que el Ayuntamiento es perjudicado, lo que pasa es que hablamos de una supuesta investigación que ha publicado un medio de comunicación al que por supuesto todos nuestros respetos pero necesitamos confirmaciones, que hasta ahora no hemos tenido”, ha declarado, por su parte, Ramón Silva (PSOE).
Según ha expuesto el concejal socialista, en el consejo se “ha profundizado” en la información que como consejero “ya se le había venido aportando”, y ha expuesto que “toda la información que se ha requerido siempre al Ayuntamiento era sobre un procedimiento entre particulares o entre empresas, en el que no estaba siendo investigado el Ayuntamiento”.
Si las comisiones se confirman “hemos exigido y se nos ha respondido que desde luego así sería que el Ayuntamiento se personaría como perjudicado” pero “todo eso todavía necesita un recorrido que hasta este momento no se ha dado”.
En el PSOE van a “seguir expectantes de cómo avance esto y sobre todo a la espera de la información que pueda aportar la Fiscalía Anticorrupción, en la cual lógicamente tenemos toda nuestra confianza«.
EL GRUPO MIXTO ABOGA POR UNA OPOSICIÓN “RESPONSABLE”
Desde el Grupo Mixto, Marta Higueras ha considerado que la oposición “debe ser muy responsable” porque en este caso “no es el Ayuntamiento el investigado”.
“Hemos conocido por los medios de comunicación esos contratos con esas presuntas comisiones absolutamente irregulares e ilegales, y efectivamente si eso se confirma, ya nos han dicho en el consejo de administración que el Ayuntamiento de Madrid se personará en la causa. En las diligencias no se puede personar”, ha manifestado, y ha apostillado que hay que estar “atentos a lo que diga la Fiscalía”.
También ha puesto de relieve la complejidad para la corporación de poder hacerse con material sanitario al principio de la pandemia, porque no se tenía experiencia en mercados como el asiático, y que los contratos se hicieron “discriminando” según la fiabilidad de las personas que se ofrecían al Ayuntamiento.
EL AYUNTAMIENTO ESTÁ «TRANQUILO» DE HABER HECHO LO CORRECTO
Por su parte, la portavoz municipal ha dicho que “no es verdad” que se le ocultara información a los grupos municipales, y que se les informó de la situación de la Fiscalía, al tiempo que ha relatado cómo llegaban ofertas al Ayuntamiento por aquella época de “muchas personas” que se ofrecían a colaborar de alguna u otra manera.
«Nosotros el contrato que se hace es con una empresa, con un proveedor, extranjero, y se le paga un precio fijado que es el que se había pactado con ellos y ese es todo el conocimiento que tenemos”, ha señalado, y ha dicho que le da “una cierta pena” que “después de la lealtad que se demostró en su momento” ahora una parte de la oposición, “concretamente» Más Madrid, haga esta “utilización” para “sacar un rédito político”.
Pero el Gobierno municipal no va a “entrar en eso”, ha dicho Sanz, y ha apostillado que están “muy tranquilos” y “convencidos de que lo que hicimos es lo que había que hacer para salvar vidas de nuestro personal”.
También agradecen “enormemente” en Cibeles la “lealtad” que los grupos municipales demostraron en su momento.
PORTAVOZ DE CIBELES: «NO CONTRATAMOS CON INTERMEDIARIOS SINO CON UN PROVEEDOR»
La portavoz del Gobierno del municipal, Inmaculada Sanz (PP), ha manifestado que el Ayuntamiento de Madrid «no contrató» con intermediarios los contratos de emergencia en los albores de la pandemia sino con un «proveedor» en base a las «múltiples ofertas» que llegaban en el momento, y sobre las que se priorizaba la rapidez en el envío de material.
«Estamos hablando de la última semana del mes de marzo, donde morían en Madrid 300 personas diarias«, ha dicho Sanz a los medios tras el consejo de administración extraordinario de la Funeraria municipal que se ha celebrado este lunes.
Consejo que ha tenido lugar después de que el viernes eldiario.es publicara que la Fiscalía Anticorrupción «investiga comisiones millonarias en compras de material sanitario por el Ayuntamiento de Madrid», concretamente de dos empresarios, uno de ellos Luis Medina, hijo del duque de Feria y Naty Abascal.
Según ha expuesto la portavoz del Gobierno municipal, al comienzo de la pandemia «había muchas personas que llamaban al Ayuntamiento de Madrid para ofrecer colaboración, en algunos casos con donaciones como llegaron de algunas empresas de mascarillas y demás, y luego otras en las que se nos ofertaban distinto material sanitario«.
«La prioridad nuestra fue que los plazos de llegada de ese material fueran los mínimos posibles, porque mucha de esa oferta te decían pero para dos o tres meses en adelante, y evidentemente la prioridad era la urgencia, la necesidad de que ese material estuviera lo antes posible. A través de todas las áreas de Gobierno, a través de todas las personas de la corporación llegaron ofertas«, ha añadido.
Todo ello se pasaba al área de Hacienda, «que se encargaba de la gestión con los proveedores y de las compras«, y cuando «veían que podía llegar a buen puerto» es «con los proveedores con los que se establecía esta relación«.
«Nosotros el contrato que se hace es con una empresa, con un proveedor, extranjero, y se le paga un precio fijado que es el que se había pactado con ellos y ese es todo el conocimiento que tenemos. Nosotros por supuesto no tenemos conocimiento de ninguna intermediación, de ninguna comisión en absolutamente en ningún momento. A nosotros no se nos ha dicho nada de eso, sino que lo que hacemos es pagar un precio a un proveedor por un material que en ese momento estaba en precio de mercado«, ha abundado Sanz.
DILIGENCIAS PREVIAS
Por otro lado, Sanz ha señalado que lo que mantiene abierto la Fiscalía Anticorrupción son unas diligencias previas.
Tal y como ha relatado, a finales de 2020 llegó «una petición de información por parte de la Fiscalía a esta empresa en la que se le solicita una serie de documentación sobre estos contratos, se remite, y luego una segunda ampliación de información con algún dato más de esos contratos».
Es a partir de entonces «cuando se llama en calidad de testigo a una persona que se había encargado de esas compras del Ayuntamiento para que aporte más información al respecto».
“Por supuesto”, ha continuado Sanz, “la Fiscalía no le dice qué es lo que se está investigando y tampoco tiene por qué hacerlo, digamos, están en unas diligencias previas y evidentemente si de ahí surgiera un procedimiento en el que se entienda que el Ayuntamiento de Madrid puede estar perjudicado pues se nos notificará y por supuesto que ejerceremos todas las acciones legales, pero no estamos en ese momento».
En suma, si «hubiera cualquier indicio sólido de que alguien no ha hecho algo adecuadamente en esos contratos por supuesto que ejerceríamos todas las acciones legales para defender el interés público«, pero “no tenemos esa información en estos momentos más allá de una información que sale en un medio de comunicación que no sabemos cuál es la verosimilitud de esa posible información”. EFE