EFE.-El Gobierno ha acordado este martes expulsar a 25 diplomáticos y personal de la embajada rusa en España por considerar que «representan una amenaza para la seguridad de nuestro país» y como muestra de rechazo de la actuación de las tropas rusas en Ucrania.
Así lo ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha asegurado que el Ministerio está ultimando la lista de expulsados, que podrían ser «tal vez algunos más».
No estará incluido el embajador, Yuri Korchagin, porque España aspira a mantener abiertas las líneas de diálogo y negociación con Rusia, argumento el jefe de la diplomacia española.
El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó este lunes un decreto que restringe la concesión de visados a los países de la Unión Europa (UE), además de Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, por sus «acciones inamistosas» contra Rusia.
Estas medidas de represalia afectarán a delegaciones oficiales y periodistas, según informó el Kremlin en un comunicado. A partir de ahora, los diplomáticos de los países citados ya no podrán acceder a territorio ruso sin visado.
Putin también ordenó al Ministerio de Exteriores imponer “restricciones personales” a los extranjeros que hayan perpetrado “acciones inamistosas” contra su país, sus ciudadanos y personas jurídicas.
En el caso de España, los diplomáticos tendrán “unos pocos días” para abandonar el país, “justo los necesarios y en la línea de lo que están haciendo en otros países de nuestro entorno”, aseguró el ministro Albares.
“Hasta ahora Rusia ha respondido con una simetría exacta”, como es habitual en las relaciones diplomáticas. “Lo que no es simétrico van a ser los motivos (de expulsión), ahí sí que no hay ninguna simetría”, subrayó el ministro.
Esta es una de las razones por las que España ha decidido no expulsar al embajador. “Porque queremos darle una oportunidad al diálogo; queremos mantener la figura del embajador aquí y de nuestro embajador en Moscú porque no perdemos la esperanza de que se vuelva a las vías de diálogo”, insistió Albares.