La izquierda en Asamblea pide dimisión de Almeida por contratos en pandemia

0
167
José Luis Martínez-Almeida. Fuente: Ayuntamiento de Madrid

Madrid, 7 abr (EFE).- Los partidos de Más Madrid y Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid han pedido la dimisión del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, por el caso de presunta estafa al Ayuntamiento de Madrid por parte de dos empresarios, de los que uno presuntamente podría tener vinculación familiar con el primer edil, porque este caso está “dañando la imagen del Ayuntamiento”.

La Fiscalía Anticorrupción presentó ayer una demanda abierta contra los empresarios Luis Ramón Medina Abascal, hijo del duque de Feria y de Naty Abascal, y Alberto Javier Luceño, por cobrar comisiones millonarias de varios contratos públicos de compra de material sanitario del Consistorio, aprovechando «su condición de personaje conocido en la vida pública y su amistad con un familiar del alcalde de Madrid», José Luis Martínez-Almeida.

Aunque desde Cibeles desmintieron ayer que un familiar del regidor conociera al empresario, la izquierda ha puesto el foco en esa supuesta vinculación para criticar que “también en el Ayuntamiento de Madrid hubo un saqueo en lo peor de la pandemia”, según ha criticado la líder de Más Madrid, Mónica García, antes del pleno de la Asamblea.

“En mitad de la pandemia, hubo personas que utilizaron sus contactos familiares en el Ayuntamiento para lucrarse, comprarse Rolex, yates y casas”, ha lamentado García, quien considera que “este nuevo escándalo” viene a demostrar el estado de “corrupción e impunidad” en el que ha vivido la Comunidad de Madrid durante estos meses.

Por ello, ha considerado que Almeida “tiene que dar explicaciones urgentes y tiene que dimitir, porque los hechos acontecidos son extremadamente graves”, ha insistido.

Además, ha agregado que la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, “también tiene responsabilidad” en este caso, porque ha permitido que el Gobierno regional actuara “sin los filtros ni la manera de evitar esta corrupción institucional”, lo que ha dado pie a que algunas empresas “camparan a sus anchas” en las transacciones que se realizaron.

Asimismo, ha opinado que Ayuso también tiene que responsabilizarse “como futura presidenta del PP”, por lo que debe explicar, a su juicio, “qué es lo que va a hacer con un señor Almeida que ha permitido que unos señores se hayan lucrado, en lo peor de la academia, de esta manera tan absolutamente obscena”.

García ha subrayado que, pese a este nuevo caso, los madrileños “no se han olvidado de la mordida de su hermano”, de la que la presidenta “también debe dar hoy explicaciones”.

En la misma línea se ha manifestado la portavoz adjunta de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, que ha dicho a su entrada al pleno que este “entramado” denunciado por la Fiscalía saca a la luz unos hechos “absolutamente obscenos y vergonzosos”, y por ello defienden que el alcalde debe dimitir, “por la que imagen que está transmitiendo de este Consistorio”.

“En los peores momentos de la pandemia resulta que el entorno más cercano de Almeida y de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, se estaban forrando, saqueando las instituciones”, ha aseverado.

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Por su parte, la líder de Vox, Rocío Monasterio, ha pedido que “se respete la presunción de inocencia de Almeida”, a quien ha instado, no obstante, a “liderar esta investigación”, a sabiendas de que estas noticias de “corrupción” son “muy duras” para los madrileños, que las escuchan “con desazón”.

No obstante, ha coincidido con Unidas Podemos y Más Madrid en que es “vergonzoso” que hubiera “un montón de gente, tanto en el Ayuntamiento como en otros gobiernos” que se dedicase “a cobrar comisiones y forrarse” cuando la sociedad lo estaba pasando “fatal”.

El portavoz del PP en la Asamblea, Alfonso Serrano, por su parte, se ha limitado a recordar que los asuntos de contratación del Consistorio de la capital no son competencia de la Asamblea regional, y ha apostillado que “si la oposición quiere hablar de la contratación del Ayuntamiento, también se puede hablar de la contratación del Gobierno de España”.

Sobre la denuncia de la Fiscalía solamente ha mencionado que “si alguien ha estafado al Ayuntamiento de Madrid, que pague las consecuencias de sus actos”. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí