EFE.- Día 44 desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llega a Kiev acompañada por el Alto Representante para la Política Exterior, Josep Borrell, mientras Rusia sigue preparando su anunciada ofensiva contra el Donbás y se mantiene la incertidumbre sobre la asediada ciudad de Mariúpol, en la costa del mar de Azov.
En su mensaje de esta madrugada, el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, ya advirtió de que las topas rusas eran ahora más activas en el Donbás, en el este de Ucrania y fronterizo con Rusia, y que estaban reforzándose para una ofensiva.
Rusia se sigue preparando para una ofensiva en el este de Ucrania y continúa centrándose en el asedio a la ciudad costera de Mariúpol, en el mar de Azov, según el último parte de guerra emitido por el Alto Estado Mayor del Ejército ucraniano.
Según la inteligencia británica, muchas de las fuerzas rusas que estaban en el norte de Ucrania requerirán una reposición significativa antes de estar preparadas para desplegarse en el este, y es probable que cualquier nuevo despliegue masivo tome al menos una semana, como mínimo.
SANCIONES
– La UE y el carbón: La Unión Europea aprobó este jueves su quinto paquete de sanciones contra Rusia por su invasión a Ucrania, que afecta por primera vez al sector energético con la prohibición de las importaciones de carbón ruso.
La prohibición de importar carbón ruso privará de 4.000 millones de euros anuales a las arcas rusas, según los cálculos de Bruselas. Rusia es el principal proveedor de energía de la UE, que le compra un 46,7 % del carbón que quema, un 40 % del gas natural y un 27 % del petróleo.
El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó este jueves que Alemania tendrá que agotar el plazo de transición de cuatro meses para detener las importaciones de carbón ruso, una de las medidas acordadas en Bruselas como parte de la quinta ronda de sanciones contra Rusia.
Japón ha decidido reducir gradualmente sus importaciones de carbón ruso, dijo este viernes el Gobierno, en un movimiento coordinado con las mayores potencias económicas del mundo para endurecer la sanciones a Moscú por su invasión a Ucrania. «Vamos a encaminarnos hacia el cese de las importaciones» de carbón ruso, dijo el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Koichi Hagiuda, en una rueda de prensa.
Estados Unidos sanciona a la minería de diamantes: La Casa Blanca anunció este jueves sanciones contra dos empresas estatales de Rusia por la invasión de Ucrania: la mayor minera de diamantes del mundo, Alrosa, y el astillero de buques de guerra más importante para las fuerzas militares del país, United Shipbuilding Corporation (USC).
Zelenski: La situación en Borodianka es «mucho más horrible» que en Bucha
La situación en Borodianka, una pequeña localidad al noroeste de Kiev y evacuada recientemente por las tropas rusas, es «mucho más horrible» que en Bucha, según ha dicho el presidente de Ucrania, Volodivir Zelenski, a través de un vídeo.
«Hay más víctimas» que en Bucha, dijo Zelenski en una alocución en un vídeo difundido esta noche en el que daba cuenta de los hechos bélicos de esta última jornada.
China afirma que no se puede enviar armas a Ucrania y al tiempo buscar la paz
El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, afirmó durante una conversación telefónica con Emmanuel Bonne, principal consejero diplomático del presidente francés, Emmanuel Macron, que «uno no puede apoyar las conversaciones de paz en Ucrania y, al mismo, tiempo, enviar armas» a ese país.
«China busca que se llegue a un alto al fuego lo antes posible y que vuelva la paz, y estamos trabajando sin descanso para llegar a ese objetivo a nuestra propia manera.
Al mismo tiempo, creemos que todas las partes involucradas tienen que crear las condiciones necesarias para promover las conversaciones de paz en lugar de echar más leña al fuego», indicó Wang durante la conversación, recogió anoche la Cancillería china en un comunicado.