Madrid, 8 abr (EFE).- El Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid, que investiga la falta de suministro eléctrico en la Cañada Real, ha citado el 19 de mayo al perito designado por el juez para que ratifique su informe en el que señala que los cortes eléctricos en los sectores 5 y 6 de la Cañada Real desde octubre de 2020 se deben a la instalación de dos reconectadores en la línea de alta tensión por parte de la compañía distribuidora UFD, del grupo Naturgy, que en la práctica limitan la potencia del consumo que haya aguas abajo.
El experto estaba citado inicialmente este viernes 8 de abril, pero su comparecencia se ha fijado para el próximo 19 de mayo, debido a que se encuentra de baja médica, han indicado a Efe fuentes jurídicas.
La Audiencia Provincial de Madrid ordenó la reapertura del caso y la práctica de la investigación pericial en mayo de 2021 al estimar parcialmente el recurso de apelación de la Asociación Cultural Tabadol de la Cañada Real y Houda Akrikez contra el auto del Juzgado de Instrucción número 42 de enero de 2021, en el que se acordaba el sobreseimiento provisional de las actuaciones.
La compañía denunciada sostiene que entre junio y septiembre de 2020 se produjo un incremento desmesurado de la demanda de suministro eléctrico en la zona motivado por los sucesivos y reiterados enganches ilegales que provocan la sobrecarga y los cortes automáticos de luz porque el sistema se protege así de un colapso total que afectaría a otras áreas colindantes.
Según el informe del perito judicial, los reconectadores «se colocaron por el gran incremento de demanda que hubo en unos pocos meses (agosto a octubre del 2020), lo que ponía en riesgo la línea con cortes en la subestación«.
Detalla que «se sitúan en los ramales de entrada de los sectores 5 y 6» y que «en la práctica hacen de limitadores de potencia en el consumo que haya aguas abajo«.
La Asociación Tabadol de la Cañada Real y Houda Akrikez han presentado una denuncia penal contra el grupo Naturgy y contra la Comunidad de Madrid por la falta de suministro eléctrico de 4.000 personas de los sectores 5 y 6 de la Cañada Real desde hace diecisiete meses.
Los denunciantes han pedido al Juzgado de Instrucción número 42 que siga investigando quién ordenó el corte de luz en la Cañada Real, qué técnicos lo hicieron y si contaban con el mandato, la autorización, el consentimiento o el acuerdo de la Comunidad de Madrid, que es competente en materia de energía en la región. EFE