Escudero reconoce «algunas renuncias» de tutores de los MIR en la Primaria

0
160
Enrique Ruiz Escudero. Fuente: Comunidad de Madrid

Madrid, 11 abr (EFE).- El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha admitido que se han producido «algunas renuncias de tutores de médicos internos residentes» (MIR) de la especialidad de Medicina de Familia que comienzan su formación en centros de Atención Primaria, pero ha asegurado que su consejería está trabajando «de manera intensa» para garantizar la formación de todos los residentes en los hospitales y centros de salud madrileños.

Un total de 215 médicos de centros de salud han renunciado ya a tutorizar a los MIR, según datos de la plataforma de médicos de primaria ‘AP se Mueve‘ y del sindicato de médicos AFEM, que achacan esta «renuncia masiva» a la «sobrecarga laboral» por la escasez de recursos humanos, que genera la «imposibilidad de ofrecer una formación adecuada» a estos residentes.

Ruiz Escudero, tras inaugurar este lunes la nueva Unidad de Rehabilitación Funcional del hospital Isabel Zendal, ha indicado que «gran parte de las reivindicaciones que hacían estos tutores que han dejado de realizar esa tutoría sobre la formación de los residentes están contempladas» y ha expresado su deseo de que se pueda solucionar este problema.

Los tutores, por su parte, tras una reunión «decepcionante» en enero pasado con los directores generales de Asistencia Sanitaria, Docencia e Investigación, con la gerenta de Atención Primaria y los jefes de las Unidades Docentes, remitieron una carta a la Consejería de Sanidad la semana pasada con sus propuestas, acordadas en una asamblea de tutores el pasado 2 de abril.

Tras considerar «insuficientes» los planes de la Gerencia de Atención Primaria ante una situación de «sobrecarga inaceptable de trabajo«, indican en el documento remitido a Sanidad que la primaria se ha convertido en «un lugar sin atractivos para la captación de médicos«, que prefieren otras opciones donde «el balance trabajo/recompensa es mejor«.

La totalidad de los tutores «somos profesionales comprometidos con la atención primaria, que ha sido nuestra elección profesional y a la que hemos visto deteriorarse, año tras año, ante la inacción de todos. La situación actual es completamente inaceptable y hace que la formación de los futuros médicos de familia sea muy complicada, cuando no imposible», añaden.

En el caso de los MIR, todos los años terminan en Madrid «más de 200 residentes, que año tras año se marchan hacia las urgencias hospitalarias y otros lugares del sistema. Se les debería ofrecer un contrato estable (años), con tareas y turnos claramente definidos y asociado a un centro de salud» en concreto.

«Por descontado que, además de ofrecer estabilidad, hay que hacer atractivo el trabajo como ya hemos dicho», continúan las conclusiones de la asamblea de tutores, que además agregan la necesidad de hacer reformas en los centros habilitados para funciones docentes, un problema que «es especialmente grave porque los residentes no disponen de espacio para pasar consulta, y lo necesitan», indican los tutores entre otras propuestas para mejorar la atención primaria en general. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí