
Madrid, 12 abr (EFE).- La Comunidad de Madrid ha prestado más de 20.000 servicios en menos de un mes a los refugiados ucranianos que han llegado a la región tras la invasión rusa que comenzó a finales de febrero.
El consejero madrileño de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, lo ha indicado durante una visita a la oficina de atención y ayuda a los desplazados ucranianos, ubicada en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, que el Gobierno regional puso en marcha el pasado 18 de marzo y a la que desde entonces han acudido 6.170 personas.
Además, a través del teléfono gratuito 900 822 833 habilitado por el Ejecutivo autonómico y gestionado exclusivamente en el idioma ucraniano, se han atendido 3.256 llamadas.
En estos dos recursos, la Comunidad de Madrid ha podido emitir para estos ciudadanos 5.712 documentos de asistencia sanitaria y 4.675 tarjetas de transporte público gratuitas y por un periodo limitado.
También han sido escolarizados en colegios e institutos de la región 1.450 niños, mientras que las 308 plazas disponibles en albergues de la red pública de la Administración autonómica están prácticamente cubiertas al cien por cien.
Para poder acceder a estas prestaciones e informarse sobre ellas, el Gobierno regional ha puesto a disposición de los recién llegados los siete días de la semana de forma ininterrumpida durante las veinticuatro horas un equipo integrado por ochenta agentes -en torno a la mitad, ucranianos-, 65 para la asistencia presencial y 15 para la telefónica.
La Comunidad de Madrid es la región a la que más ciudadanos ucranianos están llegando de toda España, ha apuntado el consejero.
«Nos sentimos muy orgullosos del trabajo que estamos realizando. (…) Estamos prestando todos esos servicios que requieren ciudadanos que lo están pasando muy mal y que merecen que nuestra sociedad y el Gobierno de la Comunidad de Madrid haga un esfuerzo para atenderles con dignidad «, ha subrayado López.
Además, ha señalado que está funcionando «muy bien» el servicio de autobús gratuito que se estrenó el pasado 28 de marzo, entre la oficina de atención y ayuda de la Comunidad de Madrid y el centro de acogida a refugiados del Pozuelo de Alarcón.
Desde el almacén logístico del propio hospital, han partido en el último mes y medio 624 toneladas de ayuda solidaria y humanitaria procedente de más de medio millar de donantes, como ayuntamientos, colegios, asociaciones, instituciones y ONG.
«Seguiremos trabajando mientras esta crisis humanitaria sea una realidad», ha afirmado López. EFE