Madrid, 12 abr (EFE).- Los nuevos casos covid han aumentado un 62,4 por ciento en la última semana en la población mayor de 90 años en la Comunidad de Madrid, y también se han incrementado un 21,3 por ciento los casos en las personas de 60 o más años, a las que aún se les realiza test diagnósticos según la nueva estrategia aprobada por las autoridades sanitarias tras la fase aguda de la pandemia.
En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos de covid-19 para el grupo de edad de igual o mayor de 60 años corresponde a personas de 90 o más años con incidencias de 350,1 y 126,7 casos por 100.000 habitantes, respectivamente, según indica el informe epidemiológico semanal de la Consejería de Sanidad madrileña, que advierte de que los datos de los grupos etarios menores de 60 años deben interpretarse con cautela tras la actualización de dicha estrategia.
Este documento indica que los test diagnósticos tan solo se harán a personas mayores de 60, inmunodeprimidos y embarazadas, en ámbitos vulnerables – sanitarios y sociosanitarios- , así como a los casos graves, en los que se focalizará a partir de ahora la vigilancia.
Según el informe de la Consejería de Sanidad de la semana que terminó el 10 de abril, se han producido 336 nuevas hospitalizaciones y 18 nuevos ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI), permaneciendo ingresadas al final de la misma 478 en planta, y 48 en cuidados intensivos, lo que supone un descenso del 12,7 % respecto de los ingresados en la semana previa en este tipo de cuidados.
En los últimos 14 días las mayores incidencias acumuladas a 14 días se han registrado en Pinto (360 casos por cada 100.000 habitantes), San Sebastián de los Reyes (359), Colmenar Viejo (298) y Majadahonda (294) y, dentro del municipio de Madrid, en los distritos de Barajas (311), Villaverde (302), Moratalaz (252) y Arganzuela (242).
La variante predominante sigue siendo ómicron, detectándose en el 96,3 por ciento de las muestras analizadas, de las que el 59 por ciento son por el linaje BA.2, que ya es predominante en España.
El informe también detalla que, en la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es para la población vulnerable de 60 o más años un 57,4% menor, es decir, 2,3 inferior respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
Sobre el proceso de vacunación, el porcentaje de población mayor de 12 años con pauta completada es del 93 por ciento y del 54,3 por ciento para los que han recibido, además, una dosis de recuerdo.
Durante la sexta ola, respecto a los casos no vacunados, en los casos de la población vulnerable de 60 o más años vacunada el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 76,4 % y en un 79,4 % el de fallecimiento por covid-19 para los casos vacunados que han recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo.
En esta última semana se han registrado 18 nuevos brotes en colectivos de personas vulnerables.
Por último, el 22 % de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 8,8 % en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
Por otro lado, el informe semanal también indica que los casos de gripe han aumentado en la última semana, al registrarse, a través del Sistema de Vigilancia EDO, 1.065 casos, 73 más respecto a la semana anterior.
La incidencia acumulada de la gripe se sitúa en 15,81 casos, superior a la de semanas anteriores pero muy por debajo del umbral epidémico de 23,87 casos por cada 100.000 habitantes, construido a partir de las diez temporadas anteriores (exceptuando la temporada 20-21 en la que apenas hubo casos). EFE