Madrid, 19 abr (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha pedido al juez del caso mascarillas averiguar el patrimonio de Luis Medina para embargarle una cuantía de 1.140.927 euros, mientras que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, se ha mostrado “tranquilo” y ha acusado a la izquierda y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de convertirle en el “centro de la diana” de su “cacería”.
Tras una Semana Santa marcada por los detalles que ofrece el sumario del caso, el Ayuntamiento de Madrid ha solicitado este lunes al juez del caso mascarillas el embargo de bienes de Luis Medina «en la cuantía total de 1.140.927 euros, en la que se incluye el valor total de las ganancias obtenidas por el mismo en perjuicio del Ayuntamiento de Madrid (912.742 euros) y el resto (228.185 euros) en concepto de costas».
El Ayuntamiento, personado como acusación particular, ha hecho esta petición después de que el titular del Juzgado de instrucción número 47 de Madrid del caso preguntara a las partes por la adopción de medidas cautelares para el aristócrata tras constatar que en sus cuentas bancarias embargadas únicamente dispone de 247,26 euros y no hay rastro de «los bonos aludidos por el Ministerio Fiscal», por un valor de 400.000 euros.
En el escrito, al que ha tenido acceso Efe, la letrada del Ayuntamiento expone que dado que desconoce la existencia de otras cuentas bancarias a nombre «del Sr. Medina«, así como la existencia de bienes muebles o inmuebles de su titularidad, propone que se realice consulta a través del Punto Neutro Judicial para averiguar esos datos, algo que ya había pedido Más Madrid.
“Hemos presentado un escrito en el juzgado para que se hagan todas las averiguaciones patrimoniales necesarias tendentes a garantizar que, en caso de que haya una sentencia condenatoria y por tanto quede acreditada la estafa, el Ayuntamiento pueda recuperar hasta el último céntimo”, ha resumido José Luis Martínez-Almeida en una atención a medios en la que ha reiterado las explicaciones que ha venido dando estos días, y en la que ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la izquierda por ponerle en el “centro” de una “cacería” política.
Ha dicho estar “orgulloso” de ello, y también tranquilo, porque “la Fiscalía durante diecisiete meses” de investigación “deja claro que no hay ningún tipo de conducta irregular por parte del Ayuntamiento de Madrid”.
En la misma línea, la vicealcaldesa, Begoña Villacís (Cs), ha subrayado que en un sumario de 3.000 páginas, y «no siendo la Fiscalía especialmente sensible a este Gobierno», no se han hallado razones para sospechar del Consistorio.
«Si nosotros hubiésemos tenido alguna tacha en el comportamiento o hubiésemos hecho algo mínimamente mal hubiésemos acabado siendo investigados, y no es el caso», ha apostillado Villacís, si bien la oposición sigue exigiendo más explicaciones e invita a dimitir al alcalde.
NUEVAS PETICIONES AL JUEZ DE LA IZQUIERDA, QUE SIGUE RECLAMANDO EXPLICACIONES
Además de la petición del Ayuntamiento de Madrid, personado como acusación particular, Podemos (que no tiene representación en el ámbito municipal) ha presentado un escrito al juzgado número 47 para que se amplíe la investigación por un presunto delito de alzamiento de bienes a Luis Medina, además de los delitos de estafa agravada, falsedad en documento y blanqueo de capitales.
La portavoz del PSOE en el Consistorio, Mar Espinar, ha coincidido con Podemos a la hora de clamar ese alzamiento de bienes por parte de Medina, y ha dicho que su grupo también pedirá el Punto Neutro Judicial para que valoren todos los bienes que tienen ahora mismo en posesión los dos empresarios “para saber cómo podemos hacer para ir recuperando todo ese dinero lo antes posible”.
A todo ello suma el PSOE el procedimiento que Medina “tiene abierto por la herencia de una abuela suya”: “Queremos pedir información al juez para ver cómo está ese procedimiento, porque en caso de que Luis Medina ganara ese procedimiento la buena noticia es que podría devolver todo el dinero a los madrileños que se ha llevado y no le correspondía”.
Asimismo, Espinar ha pedido «serenidad» al alcalde del PP, y le ha espetado: «La izquierda no le persigue, la izquierda lo que persigue son explicaciones y la devolución del dinero de todos los madrileños. El que puede acabar persiguiendo al señor Almeida es la Justicia, pero es muy diferente a que lo haga la izquierda».
Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha exigido a Almeida que convoque de manera inmediata el pleno extraordinario que su grupo pidió a principios de abril, al tiempo que le ha reprochado su actitud a lo largo de estos días y ha terciado que si “no terminan las contradicciones en las que Almeida ha incurrido desde el primer momento” el alcalde “tiene que dimitir”. EFE