Madrid, 20 abr (EFE).- El presidente de Murcia, Fernando López Miras, y el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, del PP, han respaldado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, tras la polémica por el contrato suscrito para la compra de mascarillas, ya que aseguran que es un político «honrado» que «hizo todo lo que pudo».
El Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid investiga a los empresarios Luis Medina y Alberto Luceño por tres contratos firmados en marzo de 2020 con el Ayuntamiento de la capital para la compra de mascarillas, test rápidos y guantes por valor de 12 millones de euros, y por los que pudieron embolsarse 6 millones de dólares en comisiones, con los que adquirieron varios coches de alta gama, una vivienda en Pozuelo de Alarcón y un yate, según Anticorrupción.
Preguntado sobre si confía en la actuación de Martínez-Almeida a su llegada al Comité Ejecutivo del PP, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha dicho que confía «absolutamente» en la palabra de su compañero, ya que él mismo sabe por su cargo lo que supuso «tener que comprar mascarillas en unas condiciones extremadamente difíciles«.
«En ese momento tener mascarillas era lo más importante. No tengo ninguna duda de que el alcalde Almeida hizo todo lo que pudo e hizo todo lo que hizo pensando que los servicios públicos de Madrid funcionaran lo mejor posible y que los madrileños estuvieran lo más seguros posibles en un momento extraordinariamente complicado«, ha declarado a los medios.
Además, ha señalado que Martínez-Almeida «no está imputado ni nada que se le parezca», por lo que su situación «no tiene nada que ver» con la de dirigentes de otros ayuntamientos españoles «que tienen que atravesar ya posiblemente un juicio penal por haber cometido errores presuntamente«.
También ha respaldado a Martínez-Almeida a su llegada al Comité Ejecutivo del PP el presidente de Murcia, Fernando López Miras, que, preguntado por los periodistas sobre este asunto, ha comentado que cree en el alcalde de Madrid, al igual que «la inmensa mayoría de los madrileños«.
«Si hay un político honesto, honrado, que ha demostrado una capacidad de gestión y de servir a los demás por encima de cualquier circunstancia, es el alcalde de Madrid«, ha asegurado.
Está convencido además de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también confía en Martínez-Almeida, ya que es «uno de los valores más importantes» del partido.
ALMEIDA ZANJA QUE NO TIENE MÁS QUE COMENTAR SOBRE EL CASO DE LAS MASCARILLAS
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha zanjado este miércoles que ya no tiene «nada más que comentar» sobre el caso de las mascarillas, porque ha comparecido a lo largo de dos semanas para dar «absolutamente todas las explicaciones», y también porque la investigación del fiscal concluye que no ha habido «ninguna irregularidad» en el Ayuntamiento.
En la inauguración de la ampliación de la planta de biogás del parque tecnológico de Valdemingómez, Almeida ha sido preguntado por la carta que firmó de aval a Alberto Luceño y que desveló el diario ‘Público’, a lo que ha contestado que ha dado explicaciones públicas sobre el caso de las mascarillas “a lo largo de las dos últimas semanas”.
“No creo que haya un político que haya comparecido tantas veces en dos semanas para dar explicaciones como yo lo he tenido que hacer. Estamos en un proceso judicial y hay que respetar el proceso judicial. Diecisiete meses de investigación por la Fiscalía y no se apunta ni una sola irregularidad en el Ayuntamiento de Madrid”, ha argumentado Almeida.
Ha dicho también que «todas esas cuestiones que se están sacando por parte de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid o en los medios de comunicación están en el sumario«.
«Y ese sumario ha sido instruido por un fiscal durante diecisiete meses, con todas esas cuestiones que ustedes están indicando, y que la oposición está utilizando”, ha añadido antes de recalcar: “Por tanto yo ya no tengo nada más que comentar al respecto«.
Puede entender Almeida que “la gente quiera” preguntarle a él, pero cree que el fiscal “ya ha hablado” después de diecisiete meses.
También se ha preguntado al alcalde sobre que la Fiscalía de Malasia haya informado al juez del caso de las mascarillas de que San Chin Choon, proveedor del material sanitario de los empresarios Alberto Luceño y Luis Medina y al que el fiscal español pidió interrogar ya en mayo de 2021, no ha accedido a colaborar con la investigación.
“Hay un procedimiento judicial en curso y será el juez, tras la instrucción, el que tendrá que tomar las decisiones que correspondan, al mismo tiempo también que, desde luego, si se considera que se ha acreditado la estafa en la sentencia que los madrileños no tengan ninguna duda de que el Ayuntamiento pondrá todos los medios para recuperar hasta el último céntimo que se hubiera estafado al Ayuntamiento de Madrid”, ha reiterado.
Y en cuanto a los cinco días que tienen las partes personadas en la causa para proponer nuevas medidas cautelares contra Alberto Luceño y qué va a pedir el Ayuntamiento, Almeida ha expuesto que son los “extraordinarios” servicios jurídicos municipales a quienes corresponde “tomar las decisiones o solicitar las acciones que correspondan”.
“Desde luego no soy yo quién para decirle a los servicios jurídicos lo que tienen o no tienen que hacer”, ha precisado antes de insistir en que el Ayuntamiento “está comprometido plenamente con que, si se acredita que ha habido una estafa, recuperar hasta el último céntimo de euro estafado”.
LA COMUNIDAD DEFIENDE QUE EL AYUNTAMIENTO ES PERJUDICADO EN CASO MASCARILLAS
El portavoz del Ejecutivo madrileño de Isabel Díaz Ayuso, Enrique Ossorio, ha asegurado este miércoles que el Ayuntamiento de Madrid está personado como perjudicado en el caso mascarillas y ha defendido que en una Administración como el Ayuntamiento no están acostumbrados a comprar mascarillas.
«¿Nos imaginamos que nosotros de pronto nos cayera, sin ninguna experiencia, a comprar mascarillas en China y en Malasia sabiendo que aquí se moría la gente? Ahora somos muy duros con la forma en que actuaron esas personas, pero ¿nos lo podemos imaginar?«, ha manifestado Ossorio en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
También ha defendido que en los momentos en los que se produjeron los contratos, la situación era «un horror» porque el mercado estaba «roto» y aunque el Gobierno dijo que conseguiría respiradores y mascarillas «no consiguió nada» y fueron las Administraciones las que tuvieron que luchar para conseguir productos.
Enrique Ossorio ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene «varios altos cargos imputados» y que la cifra de contratos estatales que «no llegaron a buen puerto» es de 300 millones de euros, algo que Ossorio considera «inenarrable«.
Sin embargo, ha insistido en que en el caso del Ayuntamiento está personado en la causa como «perjudicado«.
Este caso se refiere a la investigación del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid a Luis Medina y Alberto Luceño por tres contratos firmados en marzo de 2020 con el Ayuntamiento de Madrid para la compra de mascarillas, test rápidos y guantes por valor de 12 millones de euros, y por los que pudieron embolsarse 6 millones de dólares en comisiones, según Anticorrupción. EFE