Madrid, 21 abr (EFE).- El pleno de la Asamblea de Madrid dará luz verde, con los votos a favor de PP y Vox, a que continúe la tramitación de la reforma del Estatuto de Autonomía para reducir de 136 a 91 el número de diputados de la Cámara regional, una iniciativa que requiere del apoyo de al menos 13 votos de la izquierda para que sea posible.
La reducción del número de diputados de la Asamblea fue uno de los acuerdos entre PP y Vox para la investidura de Isabel Díaz Ayuso en junio de 2021, pero esta iniciativa, en principio, se quedará aparcada por el momento puesto que Más Madrid y Unidas Podemos se oponen a ello, según han manifestado en el debate, y el PSOE presentará su propia propuesta de reforma.
Pese a la aprobación de esta proposición de ley, que abre la puerta a reformar el Estatuto de Autonomía, la negativa de los grupos de la izquierda impediría que se pudiera llevar a cabo, dado que esta modificación necesita del apoyo de dos tercios del Parlamento madrileño, y su posterior aprobación en el Congreso de los Diputados mediante una ley orgánica.
Ahora se abre el periodo de debate en la Comisión de Estatuto de Autonomía, Reglamento y Estatuto del Diputado para abordar esta reforma y acordar un texto, que será sometido de nuevo a votación en pleno, y será entonces cuando se necesite del apoyo de dos tercios de la Cámara regional.
El diputado de Vox Pablo Gutiérrez de Cabiedes ha destacado que esta iniciativa busca «reducir los gastos imprescindibles», como están haciendo las familias madrileñas que «ya no pueden más«.
Vox quería inicialmente una reducción de 136 a 69 parlamentarios, pero finalmente acordó con el PP la cifra de 91, un número que ha considerado «razonable» para que la Asamblea cumpla sus funciones «de forma eficaz«, según Gutiérrez de Cabiedes, que ha apuntado que los grupos de izquierda «progresistas» son «conscientes» de que se debe hacer «por dignidad».
El diputado del PP Enrique Núñez ha indicado que los ciudadanos están demandando «austeridad» por lo que ha pedido al resto de grupos de la izquierda «altura de miras» para poder modificar el Estatuto de Autonomía.
Núñez ha reclamado a Vox «un espíritu de consenso» para que la iniciativa no «duerma el sueño de los justos», y decaiga la propuesta.
Desde la bancada socialista, Jesús Celada ha avanzado que la posición de su grupo ante esta toma en consideración será en contra porque «no han recibido ni una llamada» por parte del PP para «consensuar» esta reducción de diputados, algo a lo que están «abiertos» pero desde una reforma «completa y sin demagogia» del Estatuto.
El PSOE presentará «en las próximas semanas» su propuesta para reformar el Estatuto de Autonomía madrileño, que se vertebrará en tres ejes: regeneración democrática, derechos a la ciudadanía y el blindaje de la financiación autonómica.
El diputado de Unidas Podemos, Jacinto Morano, también ha espetado al PP y Vox que «no han negociado con nadie» esta reducción de los parlamentarios en la Cámara de Vallecas, una medida que «no tiene sentido«: «Lo que sí lo tiene es minimizar los altos cargos y asesores a dedo del Ejecutivo regional«, ha espetado.
Desde la formación morada abogan por reducir las retribuciones a los diputados pero «no el trabajo de la oposición» para fiscalizar al Gobierno. «Sería más fácil ahorrar en esta comunidad con un incremento de la democracia si se pusieran mecanismos para evitar la corrupción«, ha apuntado Morano.
El diputado de Más Madrid Eduardo Fernández Rubiño ha criticado que el PP defienda el «ahorro» cuando son el «partido del despilfarro«, y ha asegurado que esta medida pactada con Vox sólo pretende «limitar» el trabajo de fiscalización de la oposición.
En esta línea, ha apuntado que altos cargos del Ejecutivo regional, en algunos casos, «ganan mucho más que un ministro o la propia Isabel Díaz Ayuso gana más que el presidente del Gobierno«, a lo que ha añadido que «no han dejado de engordar su gobierno y ahora pretenden recortar la Cámara«.
«Son los expertos del despilfarro y de meter la mano en la caja (…) No han dejado nada de lo público sin su propia mordida«, ha afirmado. EFE