Europa vivió el verano más cálido en 2021, según un informe de Copernicus

0
157
Gimnasio Forus de Fuenlabrada.

EFE.- Europa vivió en 2021 el verano más cálido desde que existen registros, dándose en el área mediterránea intensas olas de calor y sequía, según datos del informe sobre el Estado del Clima Europeo 2021 de Copernicus, publicado este viernes coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra.

El informe ha sido presentado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) en representación de la Comisión Europea, se elabora cada primavera y esta es la quinta edición.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del calentamiento global, fueron mayores que en cualquier otro momento en al menos 2 millones de años, con concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en torno a 2,3 partes por millón (ppm) y de metano en un 16,5 partes por mil millones (ppb).

Según el informe Estado del Clima Europeo 2021 (Esotc 2021, por sus siglas en inglés), 2021 fue un año de contrastes en Europa, que vivió el verano más cálido desde que existen registros, con 1,0 ºC de temperatura por encima de la media de 1991-2020.

Freja Vamborg, científica senior del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, ha explicado que Europa registró en 2021 un contraste de temperaturas, con un mes de marzo inusualmente cálido seguido de un periodo inusualmente frío, lo que provocó daños en los cultivos.

En relación a las temperaturas, la científica de Copernicus ha explicado que 2021 se situó entre el quinto y el séptimo más cálido, y en amplias zonas del Mediterráneo oriental y del Báltico, las temperaturas anuales de la superficie del mar (TSM) fueron las más elevadas desde al menos 1993.

En junio y julio las temperaturas TSM de algunas zonas del Báltico registraron más de 5 ºC por encima de la media, según Vamborg.

En verano de 2021 hubo un número récord de días con «estrés térmico extremo» en el sur de Europa, y la zona afectada por este fenómeno fue al menos dos veces más extensa que la del periodo de referencia 1991-2020 y afectó a la mayor parte de España e Italia, así como a amplias áreas de Grecia y los Balcanes.

En Turquía, Grecia e Italia se produjeron grandes incendios forestales.

Fin de semana marcado por abundantes lluvias y ambiente frío para la época

Ya lo dice el popular refrán: en abril, aguas mil. Así, el fin de semana va a ser muy inestable, con la llegada de sucesivas borrascas que dejarán abundantes precipitaciones en casi todo el país con temperaturas todavía frías, aunque a partir del domingo tienden a suavizarse.

Será un «fin de semana muy lluvioso en todo el país, sobre todo este viernes y sábado», ha avanzado Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), para matizar que el domingo solo lloverá en el norte de la península, «a la espera de nuevas borrascas para la próxima semana».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí