Madrid, 25 abr (EFE).- El empresario Luis Medina ha confirmado este lunes ante el juez del caso de las mascarillas que él llamó a un primo del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para contactar con el Ayuntamiento de cara a posibles contratos para el abastecimiento de material sanitario en las primeras semanas de pandemia.
El magistrado Adolfo Carretero ha tomado declaración por primera vez a los empresarios Luis Medina y Alberto Luceño como investigados por los presuntos de estafa agravada, falsedad documental y blanqueo de capitales (además de alzamiento de bienes en el caso de Medina), ante las sospechas de que pudieron embolsarse 6,6 millones de dólares en tres contratos por los que el Ayuntamiento pagó 11,9.
Medina ha declarado durante poco más de media hora, y Luceño durante unos 25 minutos, contestando únicamente al juez y a sus letrados, han explicado fuentes jurídicas.
Ambos han defendido, en la línea con su declaración en la Fiscalía Anticorrupción, que cobraron la comisión que estableció el responsable de la empresa malaya Leno, San Chin Choon, porque eran agentes de la misma.
Medina ha confirmado que supo que Luceño podría traer material de China, y él trató de contactar con el Consistorio para ayudar, y por eso habló con la directora de su antigua universidad, que le dio el teléfono del primo del alcalde.
Hoy ha dicho que entonces llamó a este familiar de Almeida, y éste le dio el teléfono de Elena Collado, la coordinadora de Presupuestos y Recursos Humanos del Consistorio, con la que finalmente se cerraron los contratos que se investigan.
Ante la Fiscalía, Medina dijo que únicamente había escrito al «hermano» del alcalde, Carlos, en una referencia errónea al familiar.
Por su parte, según otras fuentes presentes en la declaración, Luceño ha subrayado que se trataba de su primer negocio con la empresa Leno y ha asegurado que el responsable de la misma, San Chin Choon, va a declarar ante la justicia madrileña.
Este empresario ha depositado varios relojes en el juzgado para añadir a la fianza que deberá aportar por sus posibles responsabilidades.
Las acusaciones populares han solicitado al magistrado del caso de las mascarillas que retire el pasaporte a Luis Medina y Alberto Luceño, y que firmen cada quince días en el juzgado, mientras que la Fiscalía no ha solicitado ninguna medida para los empresarios.
Ahora el juez decide sobre la adopción o no de estas medidas cautelares.
LA IZQUIERDA ESPERA QUE LOS COMISIONISTAS «DEVUELVAN EL DINERO ROBADO»
Los portavoces de Más Madrid, PSOE y Recupera Madrid han coincidido este lunes, cuando comienza el juicio a Luis Medina y Alberto Luceño por cobrar 6 millones de euros en comisiones por la venta de material sanitario al Ayuntamiento, que desvelen información sobre el caso y «devuelvan el dinero robado«.
Así se han referido en declaraciones a la prensa durante la sexta sesión de la comisión de investigación del Ayuntamiento de Madrid por el presunto espionaje a la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso.
La investigación sobre la supuesta estafa al Ayuntamiento de Madrid en la compra de mascarillas, test y guantes en los peores meses de la pandemia vive este lunes un día clave con la declaración de los empresarios Luceño y Medina, por el momento los únicos imputados.
Será la primera vez que declaren ante el juzgado de instrucción 47 de Madrid, que les investiga por delitos de estafa agravada, falsedad documental y blanqueo de capitales (además de alzamiento de bienes en el caso de Medina).
La portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre, ha asegurado que espera que este juicio «aclare todas las dudas» vertidas sobre el Consistorio (PP y Cs), al igual que quieren que el dinero que recibieron los comisionistas «sea devuelto a las arcas públicas«.
«Queremos que se aclaren todas las dudas que el Gobierno municipal no ha resuelto: cuál fue la mediación del primo del alcalde, por qué se escogió esta oferta y cuáles fueron esos canales preferentes por los que llegaron más rápido a la estructura de contratación«, ha aseverado Maestre.
Por su parte, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Mónica García, ha dicho que hoy se comenzará a «desenmarañar» y ha advertido que «algunas manos se pueden quemar al ponerlas al fuego», en referencia a las palabras de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso a que podría «la mano en el fuego» por el alcalde capitalino, José Luis Martínez Almeida.
«Esperamos que haya declaraciones que desentramen esta estafa porque habrá gente que tenga los dedos cruzados para que los estafadores hablen menos de lo que nos han robado«, ha afirmado la líder de la oposición regional.
En el grupo socialista municipal, su portavoz, Mar Espinar, ha volcado su confianza en la justicia para que estos «dos sinvergüenzas«, en referencia a Medina y a Luceño, expliquen qué ha sucedido y ha advertido que según sus declaraciones comenzarán a pedir «imputaciones» dentro del Gobierno municipal.
Por su parte, el portavoz en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha apuntado que «está bien» que la justicia haga su trabajo pero también lo estaría que Almeida y Ayuso «dejaran de esconderse y dedicaran su tiempo «a responder los ciudadanos«.
Además, ha criticado que el PP siga bloqueando en la Asamblea de Madrid la comisión de investigación para dilucidar las comisiones al contrato del hermano de la presidenta regional.
«En el mismo momento en que Almeida estaba en el Palacio de Hielo rodeado de féretros, dos sinvergüenzas se llevaban seis millones de euros para gastárselos en yates y Rolex«, ha criticado el portavoz adjunto del grupo mixto Recupera Madrid, José Manuel Calvo, quien ha añadido que «no hay una imagen más representativa de la gestión de Almeida en estos tres años de mandato«.
Además, la portavoz de Unidas Podemos en la Cámara de Vallecas, Carolina Alonso, ha asegurado a las puertas del juzgado -después de que su partido haya ampliado los delitos imputados a Luceño y que le acuse también de alzamiento de bienes y de un delito fiscal– que esperan que «devuelvan el dinero robado«.
A lo que ha aseverado que Almeida debe dar la cara y, si no lo hace, debe asumir sus responsabilidad y «dimitir» porque está haciendo lo mismo que Díaz Ayuso: «esconderse».
ESPERAN QUE EL ALCALDE «DE LA CARA» EN EL PLENO
También se han referido al Pleno extraordinario solicitado por Más Madrid que se celebrará mañana en el Palacio de Cibeles, en el que el alcalde deberá comparecer sobre este caso.
Maestre ha espetado a Almeida que a pesar de que ha intentando «bloquear» este pleno ahora tendrá que dar «alguna respuesta» y le ha pedido que no se envuelva en una imagen «victimista» porque, si no, lo único que conseguirá será «seguir cavando hacia abajo en su liderazgo«.
«Por fin tendrá que dar la cara. Hoy se meterá en su cueva para estudiar bien lo que va a decir y esperamos que así sea y procure no contradecirse constantemente como ha hecho hasta ahora«, ha dicho la portavoz socialista.
En términos similares se ha pronunciado Recupera Madrid, grupo que espera que Almeida «aclare todas las mentiras que ha contado hasta la fecha» porque tiene «mucho que aclarar» frente a las «mentiras y los cuentos chinos«. EFE