La marea blanca de los médicos especialistas protesta contra la temporalidad

0
373
Habitación de hospital. Fuente: Twitter

Madrid, 26 abr (EFE).- Un centenar de médicos especialistas, según la Delegación del Gobierno en Madrid, se ha concentrado este martes a las puertas de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) para exigir al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que acabe con la temporalidad de los médicos especialistas, antes de ir a la huelga indefinida a partir del próximo 9 de mayo.

La protesta ha estado presidida por pancartas de los convocantes, las plataformas de Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), Médicos y Facultativos no fijos de Madrid y SomosUrgencias, en las que se podía leer «Somos médicos precarios, ¿nos ayudas?«.

Los participantes han acudido a la concentración con sus batas blancas, silbatos y carteles donde especificaban los años que llevan encadenando contratos temporales: siete, once, catorce, diecinueve y hasta veintiún años.

Han coreado consignas para instar a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, a poner fin a la temporalidad, como «Ayuso, esto es un abuso«, «Escudero, escucha, los médicos en lucha» o «Hace falta ya una huelga en Sanidad«.

El portavoz de la Plataforma de Médicos y Facultativos no fijos de Madrid, Luis Aguilar, urólogo del Hospital Doce de Octubre, ha subrayado que «miles de médicos y facultativos del Sermas llevamos sufriendo el abuso de la temporalidad desde hace décadas y no podemos tolerarlo más«.

Aguilar ha indicado que «la ley estatal y el mandato de la Unión Europea señalan que esto se tiene que corregir, pero la Comunidad de Madrid no quiere encontrar una fórmula lógica para reducir la temporalidad y nos está abocando a unas oposiciones que están mal enfocadas y con las que no estamos de acuerdo«.

Sus reivindicaciones se recogen en un manifiesto elaborado en el Colegio de Médicos de Madrid, que ya han firmado más de 5.000 facultativos, para reclamar la estabilización de las plantillas, aplicando la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, conocida como Ley Iceta.

El 52% de los médicos especialistas lleva años encadenando contratos temporales sin posibilidad de optar a sus plazas en propiedad porque no se han convocado oposiciones de manera periódica en la región y en algunas especialidades como Urgencias la temporalidad alcanza al 82 por ciento de los profesionales.

En el manifiesto instan al Gobierno regional a sentarse a negociar antes del 1 de junio una convocatoria excepcional de estabilización de plazas de empleo temporal, por el sistema de concurso de méritos, de todas las plazas ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad al 1 de enero de 2016, atendiendo a la Ley 20/2021.

También reclaman la convocatoria de una Oferta de Empleo Público (OPE), por el sistema de concursooposición con fase de oposición no eliminatoria, al amparo de la tasa adicional de estabilización contemplada en la Ley 20/2021 que incluya todas las plazas ocupadas de forma temporal entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017.

Una vez finalizados estos dos procesos -la convocatoria excepcional y la tasa adicional de estabilización-, plantean que se continúe con otras OPE.

Una de las asistentes, la doctora Irene Cano, coordinadora de la Unidad de Sueño del Hospital Ramón y Cajal, ha explicado que ya ha perdido el número de contratos que lleva en trece años y que en todo este tiempo no ha tenido la oportunidad de examinarse en una oposición porque la Administración madrileña no la ha convocado.

Para reducir la temporalidad del 52% al 8%, como exige la Unión Europea, hay que convocar todas las plazas, ha recalcado Cano, quien ha asegurado no quiere su plaza «regalada» y ha defendido, en primer lugar, una convocatoria extraordinaria, que tenga en cuenta los méritos adquiridos durante los años de estudio y formación, y después una convocatoria para los que llevan menos años, con el fin de evitar que se desorganicen las unidades que se han creado durante años.

También ha participado en la protesta la doctora Marta Germán, la única especialista en nutrición pediátrica del Hospital Doce de Octubre, quien ha precisado que lleva desde el año 2014 encadenando contratos y que solo ha tenido la ocasión de presentarse a una Oferta Pública de Empleo en el año 2015, en la que se convocaron tan solo cuarenta plazas para toda la Comunidad de Madrid, pero no pudo conseguir una plaza porque no tenía méritos.

Ha afirmado que si la Comunidad de Madrid opta por reducir la temporalidad con una oposición ordinaria y con un examen general no solamente afectará desde el punto de vista personal a los médicos que han tenido contratos temporales durante años, sino que supondrá un trastorno para todo el sistema sanitario, porque se desmontarán unidades específicas que se han formado durante años.

Los médicos de todas las especialidades irán a la huelga el 9 de mayo tras los intentos fallidos de creación de grupos de trabajo con la Consejería de Sanidad para exponer sus demandas con el objetivo de mantener la calidad de la atención en el sistema sanitario público madrileño. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí