EFE.- La tasa de desempleo en la zona del euro se situó el pasado marzo en el 6,8 %, su nivel más bajo desde que la oficina estadística comunitaria Eurostat comenzó a recopilar estos datos en abril de 1998.
Tanto en la eurozona como en la UE el paro cayó una décima con respecto a febrero, quedándose en el 6,8 % y el 6,2 % respectivamente, según datos de Eurostat.
Eurostat apunta que 13,4 millones de personas estaban en paro en la Unión Europea en marzo de 2022, de las que 11,3 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un descenso intermensual de 85.000 personas y 76.000 personas, respectivamente. Respecto al mismo periodo del año pasado, el número de personas sin empleo descendió en 2,4 millones en la Unión Europea y en 1,9 millones en la zona euro.
La oficina de estadística europea también publica que el paro juvenil, tanto de la Unión Europea como de la eurozona, se ha situado en 13,9%, una décima menos que el registrado en el mes anterior.
En total, 2,3 millones de personas menores de 25 años estaban en paro en la Unión Europea, de los cuales 2,1 millones se encontraban en la zona euro. Por sexos, la tasa de paro en la zona euro entre las mujeres fue del 7,2% en marzo, mientras que la cifra de los hombres fue del 6,5%.
España es el país de los veintisiete que mayor tasa de paro registró en marzo, con un 13,5% de desempleados en el país. Le sigue Grecia, con un 12,9% de paro, e Italia, con un 8,3%.
Por el contrario, los países de la Unión Europea con menores cifras de paro son República Checa (2,3%), Alemania (2,9%) y Polonia y Malta (3%). Francia, por su parte, anoto una cifra superior a la media europea, del 7,4%.
España también se situó a la cabeza del paro juvenil, con un 29,6% de desempleo entre los menores de 25 años. También le siguieron Grecia, con un 27,2%, e Italia, con un 24,5%. En este caso, el país con una menor tasa de paro fue Alemania, con un 5,5%.