Madrid, 6 may (EFE).- En torno a las 13:30 horas una fuerte explosión originada en un ático de la calle General Pardiñas ha hecho retumbar este viernes al distrito de Salamanca, en la capital, donde continúan trabajando los servicios de emergencia del Ayuntamiento de Madrid para buscar a dos operarios que han quedado atrapados en los escombros.
Desde la calle Ayala esquina con General Díaz Porlier, donde se encuentra uno de los cordones policiales que acotan la zona, se atisba el número 35 de General Pardiñas sin ventanas y desnudo por dentro debido a la explosión.
Se han podido ver también drones sobrevolando el inmueble en el que, según las primeras hipótesis, se habría producido un escape de gas que, de momento, ha ocasionado diecinueve heridos (además han tenido que recibir asistencia psicológica por el momento una familiar de uno de los desaparecidos), de los cuales cuatro han tenido que ser trasladados a centros hospitalarios, solo uno de ellos de gravedad.
Además, los bomberos de Madrid buscan a dos operarios que estaban trabajando en las obras que se estaban desarrollando en el edificio siniestrado, que está “muy inestable” y “hay riesgo de derrumbe”, según ha explicado a los medios el jefe del cuerpo, Rafael Ferrándiz.
Él y otros portavoces de los servicios de emergencia, así como el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, han atendido al nutrido grupo de periodistas a una manzana de distancia del edificio, punto en el que se ha podido ver a numerosos curiosos y a personas que han presenciado lo ocurrido.
Juan, un joven de 14 años que estudia en el próximo colegio Nuestra Señora de Loreto, explica que han vivido la explosión desde su clase, que “da justo» hacia el edificio en el que ha sucedido esto.
“Lo hemos vivido con mucha tensión, toda la gente llorando, mucha gente súper agobiada con ataques de ansiedad. Y hemos visto toda la explosión, todos los sonidos, ha retumbado toda la clase, y hemos visto también a los niños en la enfermería que tenían rasguños ya que se han caído cristales”, abunda.
Lo define como minutos de “mucha tensión para todos los alumnos y profesores”, como Julián, compañero de 8 años, según el cual en uno de los patios han caído cristales.
“Hemos salido muchos corriendo”, “en otra clase se ha caído una baldosa del techo”, “algunos pensaban que eran como un bomba de Putin” y “pensábamos que había explotado el colegio o algo” son otros testimonios de otros alumnos de este centro escolar.
Los vecinos de esta zona del barrio de Goya también atestiguan que por el sonido creyeron que era una bomba, y que retumbaban los cristales de sus domicilios, y empleados de establecimientos cercanos también dan cuenta del fuerte ruido que se ha originado.
Bomberos van a trabajar «día y noche» hasta encontrar a los dos desaparecidos
Los bomberos de Madrid que están en el siniestro del edificio de la calle General Pardiñas 35 en el que se ha producido una explosión este viernes a las 13:30 horas seguirán trabajando en el desescombro «ininterrumpidamente, día y noche» hasta que aparezcan los dos desaparecidos.
Roberto Moreira, jefe de siniestro de Bomberos de Madrid en esta intervención de General Pardiñas, ha confirmado que están trabajando «en condiciones complicadas» porque «queremos mantener la seguridad de los intervinientes en un espacio es reducido donde trabajamos con medios manuales en un patio interior bajo rasante».
Moreira ha señalado que la posibilidad de encontrar con vida a los dos desaparecidos «siempre está abierta».
La prioridad de los equipos de bomberos es el rescate de las dos personas y «seguiremos trabajando ininterrumpidamente hasta que los encontremos, día y noche», pese a las dificultades con las que tienen que realizar su trabajo ya que no pueden utilizar maquinaria pesada y tienen que retirar los escombros con equipo ligero e incluso a manos.
Los dos operarios desaparecidos, según ha dicho el jefe del siniestro de bomberos, estaban trabajando en obras de fontanería de pequeña envergadura dentro del edificio, que tras la explosión presenta riesgo de derrumbe, «con elementos estructurales inestables y varios forjados que han colapsado».
Sobre las causas de la explosión, Moreira ha dicho que «presuntamente» es un escape de gas pero es algo por confirmar todavía y para ello hay una investigación en marcha.
De las 19 personas que han sido atendidas por los sanitarios del Samur-Protección Civil tras la explosión, solo una ha resultado grave con traumatismos y está hospitalizada -un hombre de 84 años que ha ingresado en la UCI-, así como otras tres más.