Madrid, 12 may (EFE).- Más de seiscientos médicos especialistas de los hospitales madrileños y, según la Policía Nacional, y ochocientos, según los convocantes, vestidos con sus batas blancas, se han manifestado este jueves en el centro de Madrid en el tercer día de huelga para reclamar el fin de los contratos temporales y han guardado un minuto de silencio en la Puerta del Sol, junto a una simbólica corona de flores y unas esquelas, «por la generación perdida del Servicio Madrileño de Salud».
La marcha ha comenzado a las 10:30 en la plaza de Cibeles, ha discurrido por la calle de Alcalá y ha terminado a las 12:00 horas en la Puerta del Sol, encabezada por pancartas con lemas como «Sanidad pública de calidad. Basta de maltrato a los médicos», «Somos médicos y Facultativos Especialistas de Área Precarios, ¿nos ayudas?, «Stop maltrato médico», «Médicos Unidos por sus Derechos» y «Dignidad profesional».
Durante el recorrido, en la calle de Alcalá y, frente a la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional han guardado un minuto de silencio «por la generación perdida de especialistas del Servicio Madrileño de Salud», junto a esquelas en las que «sus afligidos compañeros y pacientes ruegan por su trabajo y sea considerada su experiencia como eje central para conseguir su fijeza».
En tres carteles, se podían ver las fotografías de Marina, urgencióloga, con veintidós de experiencia; Natalia, especialista en enfermedad celíaca, con quince años de experiencia; Beatriz, especialista en cáncer digestivo, con trece años de experiencia; Antonio, experto en cuidados paliativos de geriatría, con quince años de trayectoria o Juan José, anestesista, con diecisiete años de experiencia.
A lo largo de la marcha, han coreado consignas como «Veinte años temporal, eso sí que es ilegal», «Por nosotros, por tu Sanidad», «La próxima ola la tratan con juanola», «Ya están aquí los héroes de Madrid», «Sanidad, empresa temporal», «Es la cuenta atrás, tus médicos se van» y «Nosotros, que os cuidamos, estamos maltratados».
Los asistentes han portado carteles para pedir «Plazas fijas con concurso», «¡Más sanitarios, muy necesarios!», «¡Más apoyos a la sanidad!», «Salarios injustos. Pocos contratos», «¡Recortemos ya a los recortadores!», «¡Basta! Recuperemos nuestros derechos» y «¡Justicia!».
«Queremos que la Comunidad de Madrid saque a concurso de méritos todas las plazas ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad al 1 de enero de 2016, aunque el problema es que no sabemos cuántas plazas son porque no nos han dado esa información», ha indicado a Efe Otilia Bisbal, de la plataforma de Médicos y Facultativos no fijos de Madrid.
Bisbal ha precisado que, según sus estimaciones, la Administración debería convocar más de 3.000 plazas para acabar con la temporalidad en el Servicio Madrileño de Salud y ha mostrado la disposición de los médicos a seguir adelante con la huelga hasta conseguir su objetivo, por considerar que sus demandas son «justas» y se enmarcan en la ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, conocida como ‘ley Iceta’.
En la protesta han participado, María Martínez y Olaya Rodríguez, que llevan cinco y siete años enlazando contratos temporales en la especialidad de análisis clínico y bioquímica clínica, aunque han señalado que tienen compañeros que llevan diecisiete y dieciocho años sin la oportunidad de consolidar su plaza.
«Después de especializarnos en áreas muy concretas durante años no nos pueden obligar a enfrentarnos a un examen que no valora tu especialidad y lo que estás haciendo día a día», han coincidido.
La ginecóloga Teresa Martínez, del Hospital del Henares, que está contratada desde 2008 y con una interinidad desde 2016, ha señalado que la temporalidad es «altísima» en el Servicio Madrileño de Salud, superior al 50 por ciento entre los especialistas y más elevada en Urgencias y ha opinado que con la ley 20/2021 se podría haber estabilizado a mucha más gente, pero se ha aplicado a un número muy reducido, dado que han sacado una oposición ordinaria antes de publicarse la ley».
Otra doctora, especialista en aparato digestivo, lleva siete años encadenando contratos eventuales, quien ha explicado que al principio estuvo tres años con un 50 por ciento y luego firmaba cada mes, cada tres meses y cada seis meses hasta que en 2017 pasó a interina.
La temporalidad «al final va retrasando cosas en tu vida. Quieres hacer planes, tener una casa, una familia», ha subrayado, antes de afirmar que la Comunidad de Madrid al publicar una Oferta de Empleo Público unos días antes de la aprobación de la ley 20/2021 «nos quita el derecho que hemos adquirido a lo largo de los años en los que hemos formado no solo tratando pacientes sino también haciendo proyectos de investigación. «En una Oferta Pública de Empleo que es eliminatoria y general esto no se valora y es injusto», ha recalcado.
Más de 11.000 especialistas de los hospitales públicos están llamados a esta huelga que arrancó el martes 10 de mayo convocada por plataformas de Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), Médicos y Facultativos no fijos de Madrid, SomosUrgencias y el sindicato médico Amyts contra la temporalidad que afecta a más de la mitad de estos profesionales. EFE