Protesta vecinal en Centro por la falta de aparcamientos debido a los rodajes

0
169

Madrid, 13 may (EFE).- Decenas de vecinos de barrios del centro de Madrid han salido este jueves a la calle para reclamar al Ayuntamiento alternativas de estacionamiento a residentes ante la disminución de las plazas reservadas a ellos (las verdes) en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) por la proliferación de rodajes.

Convocada por las asociaciones La Corrala de Lavapiés, Cavas-La Latina y Sol y Barrio de Las Letras, con la concentración ha tenido lugar esta tarde en la calle de Santa Isabel, entre las calles Zurita y San Eugenio.

“De los creadores de ‘Parque temático Centro’ ahora nos llega ‘Plató cinematográfico’, han coreado los convocados durante la protesta, que tenía como objetivo sacar a la luz un problema que «se ha acrecentado en las últimas semanas debido a los continuos rodajes de películas y series en sus barrios: la dificultad de los residentes para encontrar aparcamiento», ha explicado a Efe Manolo Osuna, de la asociación de vecinos La Corrala de Lavapiés.

En un manifiesto que se ha leído durante la protesta, las tres entidades consideran “escandaloso» el aumento de rodajes, que en algunos sitios como las calles Príncipe, Cervantes, Santa Isabel o calles de la Cebada, las Cavas, de Lavapiés y de Sol y Letras está suponiendo un grave problema para las vecinas y vecinos para aparcar sus vehículos o simplemente para pasear por ellas”.

Sostienen que la utilización de las bandas de aparcamiento para residentes por parte de camiones y otros vehículos de los equipos de rodaje se produce en un momento en el que la vecindad debe soportar numerosas obras y el desembarco “masivo y abusivo” de flotas de empresas dedicadas al alquiler de vehículos de movilidad personal (VMP), que copan buena parte del espacio disponible, incluido el reservado al peatón, lo que ha hecho que se agrave el problema.

Entretanto, añaden, “el Ayuntamiento, lejos de trabajar en la búsqueda de una solución, está tramitando un plan urbanístico que supone la desaparición de un aparcamiento en la calle Primavera, y mantiene cerrado el ‘parking’ de residentes de la calle Alameda con casi 150 plazas”, denuncian las asociaciones vecinales.

El Consistorio proyecta cambiar el uso del ‘parking’ situado en el número 13 de la calle Primavera con el fin de transformarlo en un edificio de apartamentos.

“Nuestro Ayuntamiento parece y los hechos lo demuestran, estar más preocupado por la imagen y por los negocios, que por la vecindad residente. Se olvida de la gente que vive en el barrio, sin ofrecer soluciones o alternativas que amortigüen o eviten los problemas que sus autorizaciones y su falta de gestión están generando”, lamentan los colectivos vecinales convocantes de la protesta, que contaba con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm).

Problemas que se traducen, según las tres asociaciones, en “más ruido, más tráfico, más basuras y menos espacio” para la vecindad y que, junto a otros como unos precios de la vivienda por las nubes o la pérdida de su comercio de proximidad, a buen seguro han contribuido a que Centro sea el distrito de la capital que más población ha perdido en el último año».

Las tres asociaciones vecinales convocantes de la protesta demandan al Ayuntamiento de Madrid el mantenimiento y uso de los ‘parking’ de las calles Primavera y Alameda, “alternativas de estacionamiento a residentes ante la disminución de las plazas reservadas a causa de eventos y/o rodajes” (que podrían consistir en “vales” para aparcar en los aparcamientos de los barrios), y “establecer una política activa de vigilancia de las infracciones en materia de aparcamiento y de ocupación de espacios reservados”.

Preguntada por esta concentración, la portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz (PP), ha dicho esta mañana que es necesario buscar “un equilibrio” entre las grabaciones audiovisuales en la ciudad de Madrid y “la vida de barrio”, y ha anunciado que los trabajos para realizar la nueva ordenanza de rodajes anunciada el pasado mes de abril “ya han empezado”.

“Desde el equipo de Gobierno somos muy conscientes de que hay que buscar un equilibrio entre la vida de los barrios y esa actividad económica que es muy importante que generan los rodajes, especialmente en aquellos espacios más demandados por la industria de lo audiovisual”, ha defendido Sanz. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí