Sanidad y los médicos en huelga se emplazan mañana para una nueva reunión

0
330
Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Fuente: Imagen de archivo

Madrid, 18 may (EFE).- La Consejería de Sanidad y los médicos especialistas de los hospitales públicos madrileños en huelga contra el abuso de la temporalidad desde el pasado 10 de mayo se han emplazado para celebrar mañana una nueva reunión, tras mantener hoy un encuentro «cordial» y «acercar posturas».

En un comunicado, el comité de huelga ha indicado que «ha habido propuestas sobre la mesa respecto al punto de partida que hay que valorar», aunque sin dar más detalles con el fin de «respetar la confidencialidad» para que las negociaciones puedan llegar «a buen puerto».

La Consejería de Sanidad y el comité de huelga celebrarán mañana jueves 19 de mayo una nueva reunión para acercar posturas.

En el encuentro, que ha durado más de una hora y media, han participado el viceconsejero de Salud Pública y Asistencia Sanitaria, Antonio Zapatero, la directora general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Raquel Sampedro, y los miembros del comité de huelga.

Al término de la reunión, el presidente del comité de huelga y portavoz de la Plataforma de Médicos y Facultativos no fijos de Madrid, Luis Aguilar, ha destacado que «por fin la Consejería de Sanidad se ha reunido con nosotros», después de haberlo intentado durante muchos meses y «se ha sentado a hablar» en la novena jornada de la protesta.

Aguilar ha explicado que el comité de huelga ha expuesto sus reivindicaciones y, después de una larga conversación, se han puesto unas propuestas sobre la mesa, que analizarán a lo largo del día para continuar mañana con las negociaciones en una nueva reunión con la consejería.

Es todo «muy incipiente», ha afirmado Aguilar, quien ha preferido no dar detalles sobre las propuestas antes de trasladarlas al colectivo de médicos especialistas y a sus abogados.

No obstante, Aguilar ha apuntado que «más que un aumento del número de plazas por concurso de méritos, estamos viendo fórmulas para mejorar la situación de todos los médicos en el futuro», ya que «no solo tenemos que solucionar la situación que se ha creado en los últimos años hasta ahora, sino que debemos tener una visión de futuro para que esto no vuelva a pasar».

Ha dicho que, en la negociación, han quedado en evidencia «diferentes puntos de vista a la hora de interpretar la situación», pero ha asegurado que el comité de huelga y sus asesores van a intentar encontrar «la mejor solución para los médicos y los pacientes» de Madrid.

«Estamos deseando llegar cuanto antes a un acuerdo satisfactorio para todos, para que tanto los pacientes como nuestros compañeros terminen con esta situación que no quiere nadie», ha subrayado.

Esta novena jornada de huelga indefinida, convocada por las plataformas de Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), Médicos y Facultativos no fijos de Madrid, Somos Urgencias Somos Uno y el sindicato Amyts, ha tenido un seguimiento del 5,74%, según la Consejería de Sanidad, y del 96%, de acuerdo con los convocantes.

Por la mañana, cien médicos en huelga, con sus batas blancas, se han concentrado frente al Hospital Gregorio Marañón y han dado «un abrazo» al Hospital de La Princesa, mientras coreaban cánticos como «Escudero, Zapatero, estos son sus temporeros».

Entre otras reivindicaciones, piden al Gobierno regional que aplique la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, y realice una convocatoria excepcional por concurso de méritos de todas las plazas ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad al 1 de enero de 2016 con el fin de estabilizar, según sus estimaciones, a 6.000 profesionales que llevan años concatenando contratos sin que se convocasen oposiciones.

CCOO critica despidos en Sanidad pese a listas de espera de 90.317 pacientes

 Comisiones Obreras ha criticado los 5.631 despidos en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) en el último mes, en su mayoría personal de refuerzo covid, pese a que las listas de espera para operarse en los hospitales de la región ascendieron a 90.317 en marzo.

En concreto, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha despedido a 4.115 profesionales del área de enfermería de marzo a abril, entre enfermeros y técnicos auxiliares, y a más de 1.500 de las otras categorías, entre ellos 279 médicos, indica CCOO en un comunicado.

Aunque se trata de despidos anunciados, «es una gestión incomprensible y temeraria para la salud de los madrileños, y más en la actual coyuntura de listas de espera «situadas en máximos históricos» y a las puertas del verano, indica el secretario general de Sanidad de CCOO Madrid, Mariano Martín-Maestro.

Según datos del estadístico de personal del Sermas, «solo dos categorías se han salvado de los despidos, los profesionales de Trabajo Social y los médicos del SUMMA donde no se ha despedido a ningún profesional en el último mes».

Además, entre el personal de Gestión y Servicios 941 profesionales se han quedado fuera del sistema, de los cuales 350 son administrativos y 406 a celadores.

«Dentro de todos estos despidos, el Gobierno de la Comunidad de Madrid sólo ha hecho una excepción con los directivos, no ha despedido a ninguno y ha contratado a dos nuevos», según CCOO.

Entre los médicos despedidos, 72 eran de Atención Primaria, algo «muy preocupante por el déficit estructural» existente por la consiguiente “demora en las citas» en centros de salud y «la sobrecarga que ya soportan desde hace tiempo el resto de sus compañeros/as”.

También se han despedido a 179 fisioterapeutas, pese a que la lista de espera para pacientes en rehabilitación es de 110 días en centros de salud.

Los últimos datos del Portal de Salud del Sermas cifran en 547.450 pacientes los que esperan una primera consulta, 163.830 están a la espera de pruebas diagnósticas y 90.317 en lista de espera quirúrgica. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí