
Madrid, 19 may (EFE).- La Asamblea de Madrid ha tumbado una iniciativa presentada por Más Madrid para instar al Ejecutivo madrileño a que regule el consumo de cannabis en adultos, debido al voto en contra de los grupos parlamentarios de PP, PSOE y Vox.
La Proposición No de Ley (PNL) registrada por el grupo de Mónica García y que este jueves se ha debatido en el pleno de la Asamblea, propone, entre otras medidas, la realización de un estudio del impacto económico, sociosanitario y criminológico que tendría la regulación del cannabis en la región madrileña, según se recoge en el texto de la propuesta.
Además, instan al Gobierno de España a llevar a cabo una regulación responsable en adultos con la finalidad de combatir el mercado negro, proteger a los menores y garantizar la salud pública mediante estándares de calidad certificados.
En el debate parlamentario, el diputado de Más Madrid Jorge Moruno ha expuesto que la cuestión no es si el cannabis se consume o no, sino quién lo regula, y la regulación está pensada para proteger mejor la salud, la seguridad de usuarios adultos, alejarlo de los menores y mantener los beneficios fuera del mercado negro incrementando los recursos públicos.
La regulación es más justa y eficaz, ha asegurado Moruno, que ha pedido para España lo que ya hacen más países, y ha añadido que ya hay una mayoría de españoles que apoyan la regulación integral del cannabis, pero “algunos partidos” aún no están a la altura de estos españoles.
El diputado del PP Eduardo Raboso ha explicado que el cannabis produce un efecto directo sobre el sistema nervioso central y es incapacitante para algunas actividades que requieren atención como conducir, y ha denunciado que, a su juicio, Más Madrid propone que, “como esto no lo tenemos controlado, pues lo legalizamos y se acabó”.
“En el momento en que estuviera legalizado se facilitaría el acceso a los menores a esta droga. A mayor accesibilidad, mayor consumo”, ha indicado.
El PSOE no comparte que esta iniciativa se debata en la Asamblea de Madrid, cuando en octubre una propuesta similar no tuvo los suficientes apoyos en el Congreso, ha explicado la diputada del PSOE Matilde Díaz Ojeda.
No obstante, los socialistas promoverán un marco legal para el uso medicinal del cannabis «con dispensación médica controlada».
La diputada de Vox Gádor Joya Verde ha dicho que esta iniciativa pide que nos peguemos “un tiro en el pie” de la salud pública y la salud mental, y lo que con plantea Más Madrid es que el consumo de una droga adictiva “con efectos perjudiciales para la salud” se recaude más dinero para poder intervenir en salud.
“En el fondo quieren que se legalice el consumo para montarse el macrochiringuito del siglo”, ha aseverado.
El diputado de Unidas Podemos Jacinto Morano ha subrayado que otras sustancias «altamente adictivas» como el alcohol o el tabaco pueden venderse con regulación controlando los puntos de venta, informando al consumidor y aplicando políticas fiscales para desincentivar su consumo, algo que no ocurre con el cannabis.
Morano ha señalado que el 35 % de la población española ha consumido en algún momento esta sustancia que, ha precisado, «no es ilegal», ya que «no está prohibido consumir sustancias derivadas del cannabis», por lo que la intención es «regular su consumo, no liberalizarlo».
En esta línea, ha comentado que es «legítimo» el consumo en domicilio, el cultivo para el consumo propio, los clubes cannábicos y para fines de investigación terapéutica. EFE