Madrid ajustará los tramos autonómicos IRPF en 2023 para compensar subida precios

0
338
Isabel Díaz Ayuso. Fuente: Comunidad de Madrid

Madrid, 24 may (EFE).- El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso adaptará los tramos autonómicos del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) para compensar el impacto de la subida de los precios en los bolsillos de los contribuyentes, una propuesta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, incluida en el plan económico que remitió a la Moncloa.

En un desayuno informativo organizado por El Debate, la presidenta madrileña ha avanzado que la Comunidad de Madrid va a «deflactar» el tramo autonómico del IRPF para el año que viene, de manera que «si una familia ingresa más ese año, su tramo de renta será ajustado para que siga pagando los mismos impuestos y no pierda su poder adquisitivo por culpa de la inflación», ha explicado.

El objetivo es que entre en vigor en 2023, pero no tendría efectos hasta la declaración de la renta de 2024, en el caso de que el Ejecutivo autonómico logre sacarla adelante, para lo que necesitaría el apoyo de Vox.

Con esta medida, que el Gobierno regional trata de compensar los efectos fiscales de la subida del IPC, actualmente en el 8,3 %, para que el contribuyente no pierda poder adquisitivo, desplazando los umbrales que marcan los tipos de la renta y que los madrileños sigan pagando una cantidad similar de impuestos.

De esta forma, si una persona vive en Madrid, cobra un sueldo de 20.200 euros y su empresa le concede una subida salarial del 2,4 % para compensar las fuertes subidas de los precios de consumo, ese incremento le haría saltar de tramo IRPF, con lo que pasaría a pagar un tipo total del 28,3 % frente al del 25,3 % que abonaba anteriormente.

El incremento de un salario en un 5 % motivado por la inflación puede provocar que una persona pase de su actual tramo del impuesto al siguiente por encima, lo que conlleva pagar más.

«Si no hacemos nada, se provocaría una subida de impuestos que queremos evitar, una subida encubierta que lo único que hace es dificultar aún más el acceso de las familias a un coste de la vida que está en permanente crecimiento por todo lo expuesto», ha indicado la dirigente del PP.

La deflactación permitirá evitar que esto no suceda para que se siga aportando lo mismo que hasta ahora y la subida salarial pueda destinarse a hacer frente a un mayor coste de bienes y servicios.

Si el salario del contribuyente no aumenta, esta medida constituye una bajada de impuestos porque pagaría un tipo medio efectivo menor.

Díaz Ayuso ha mencionado que esta es una propuesta del presidente del Partido Popular que se une al modelo económico «que tanto ha beneficiado a Madrid en las últimas dos décadas», ha subrayado.

«Un liderazgo que llega en el momento más necesario para España. Un nuevo equipo con el que estamos seguros, nuestro país volverá pronto al lugar que le corresponde», ha señalado.

Ayuso ha remarcado que la situación económica actual de España «está provocando que, por primera vez, la clase media española no pueda llegar a fin de mes ni siquiera teniendo un empleo». EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí