Calahorra (La Rioja), 26 may (EFE)- La explosión de un depósito en la empresa Iniciativas Bionergéticas, que gestiona una planta de biodiésel en el polígono de El Recuenco de Calahorra (La Rioja), ha causado la muerte de dos trabajadores, quienes, según los primeros datos, no pertenecían a la plantilla, sino que realizaban trabajos de forma externa.
La explosión, que ha provocado fisuras y fugas de producto en otros tres depósitos, ya está controlada y el intenso humo que se ha generado no ha llegado al casco urbano de Calahorra ni a otros municipios limítrofes, por lo que, por ahora, no tiene afección para la salud.
En lugar del suceso trabajan unas 80 personas entre servicios de emergencias, bomberos y una unidad NRBQ de la Guardia Civil, especializada en riesgo químico.
Evitar que el fuego alcance los otros depósitos
Galilea ha indicado que las dos personas que han fallecido se encontraban en la zona en la que ha ocurrido la detonación, donde hay cuatro depósitos de unos 400 metros cúbicos cada uno, ha indicado.
Dos de esos depósitos contenían biodiésel y los otros dos aceite crudo, que se utiliza durante el proceso industrial de producción del biocombustible.
Uno de los depósitos ha explotado y ha afectado a los otros tres, donde se han producido fisuras y fugas, ha explicado, por lo que los servicios de emergencias trabajan para contener el incendio del producto fugado de los tanques, que es una mezcla de biodiésel y aceite crudo.
«En estos momentos la intervención que tenemos es para contener el incendio del producto fugado, que es una mezcla de biodiésel y aceite crudo«, ha señalado el jefe de Protección Civil.
El riesgo no solo es para la zona incendiada, ha precisado, ya que hay que vigilar dos depósitos próximos, pero no colindantes. Estos productos tienen características de explosicidad, por lo que se ha contenido la progresión de la radiación térmica hacia esos depósitos con unos monitores fijos que refrigeran la zona, ha subrayado.
Los bomberos continuarán en las próximas horas con las labores de refrigeración de las zonas con riesgo y en la extinción del fuego de los tanques incendiados.
Nube de humo sin riesgo para la población
La explosión, que ha provocado fisuras y fugas de producto en otros tres depósitos, ya está controlada y el intenso humo que se ha generado no ha llegado al casco urbano de Calahorra ni a otros municipios limítrofes, por lo que, por ahora, no tiene afección para la salud.
Los responsables del operativo están pendientes de la dirección y velocidad del viento por si hubiera que adoptar alguna media preventiva ante esta nube tóxica.
Por ello, se contempla, por si fuese necesario, un plan de contingencia, que, inicialmente, pasaría por pedir a la población de riesgo -niños, ancianos, enfermos y embarazadas- que permanezcan en el interior de sus casas en Calahorra, lo que todavía no se ha decidido. Aún no se ha facilitado la identidad de los fallecidos porque está en fase de investigación, pero, de acuerdo con las primeras informaciones, podrían estar en la zona en la que ha ocurrido la detonación, donde hay cuatro depósitos de unos 400 metros cúbicos cada uno, ha indicado el jefe de Protección Civil del Gobierno de La Rioja, José Fermín Galilea.