Madrid, 31 may (EFE).- El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha dicho que la Comunidad de Madrid convocará unas 32.000 plazas de empleo público para consolidar al personal sanitario, de ellas 9.600 por concurso de méritos y casi 23.000 por oposiciones tradicionales, para elevar «la fijeza» del 55 % actual al 83 % a principios de 2024.

Así lo ha manifestado el consejero respecto a la publicación ayer en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (Bocm) de las plazas de la ley de temporalidad, tras visitar el Laboratorio de Microbiología del Gregorio Marañón.

Escudero ha dicho que la ley nacional 20/2021 era «muy clara sobre qué tipo de plazas son las que tienen que salir para ese concurso de méritos», con lo que hay «dos procesos que se están poniendo en marcha de manera paralela. Lógicamente cualquier profesional puede acudir o bien a las plazas de temporalidad o a la oferta de empleo público» (OPE).

En concreto, se refería a las 9.604 plazas por concurso de méritos que se convocan en distintas categorías profesionales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), publicadas este lunes en el Bocm, a las que se suman otras casi 23.000 plazas de oposiciones tradicionales ya convocadas y que están en distintas fases de ejecución.

En total, «entre las plazas de temporalidad que son más de 9.000 y las de la OPE que son unas 23.000, llegaremos a unas 32.000 plazas. Ello representa que subimos la fijeza de un 55 al 83 por ciento en el Sermas», lo que está planteado para que se pueda producir «a finales de 2023, principios de 2024. Es nuestro objetivo y lo que pretendemos por todos los medios».

Desde la Consejería de Sanidad, «lo que hemos tratado en este periodo es, siempre de acuerdo con la legalidad, cumplir los requisitos que nos ponían para las plazas de temporalidad y sobre todo para las OPE, de manera que tengamos una plaza por cada interino que tengamos en la Comunidad de Madrid», ha añadido.

«El objetivo final es tener un 83 por ciento de fijeza y un 10 por ciento de interinidad que se irá revisando cada 2 años y sobre todo convocando OPEs, para que las tengamos de forma permanente y que no ocurra lo que ha ocurrido en estos últimos años», en los que no se han convocado oposiciones y los profesionales encadenaban contratos temporales.

También se trata de «tener ese 8 por ciento de plantilla eventual que se utiliza para situaciones de eventualidad», como por ejemplo la campaña de la gripe que se lleva dos años sin activar.

Las más de nueve mil plazas por concurso de méritos que publicaba ayer el BOCM han sido aprobadas en la Mesa sectorial de Sanidad por cuatro de los cinco sindicatos –Satse, CCOO, CSIT y UGT– mientras que el sindicato médico AMYTS votó en contra por considerar insuficientes las 1.651 plazas que corresponden a los facultativos hospitalarios. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí