EFE.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles el Ejecutivo prorrogará tres meses el plan contra las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, cuya vigencia acaba el próximo 30 de junio.
Sánchez ha hecho este anuncio durante una reunión con diputados y senadores del PSOE en el Congreso, donde ha hecho una alusión implícita al PP para que apoye esta prórroga cuando se vote en la Cámara Baja, después de que los populares votaran en contra cuando el plan llegó por primera vez al pleno.
Aprobado el pasado 29 de marzo, el decreto ley contiene medidas como el descuento de 20 céntimos a los carburantes, pese a que el Ejecutivo prevé gravar aún más los combustibles una vez concluya el plan de alivio. Otras de estas medidas son la ampliación de la cobertura y el descuento del bono social eléctrico o el ingreso mínimo vital, así como la prórroga de las rebajas fiscales aplicadas a la factura de la luz.
16.000 millones movilizados
El Gobierno cuantificó en su presentación del plan en 16.000 millones de euros el impacto del decreto ley, con 6.000 millones en ayudas y rebajas fiscales y 10.000 millones en una nueva línea de créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Además, se extiende el plazo de vencimiento de los ya aprobados y el plazo de carencia para sectores más afectados.
El decreto contiene la principal medida acordada con el sector del transporte, la rebaja de 20 céntimos por litro de combustible repostado, extendida a todos los consumidores, y los 450 millones en ayudas directas. Otros sectores beneficiarios de ayudas son el agrario, el pesquero y la industria, con subvenciones directas para las gasintensivas, una rebaja de peajes en la factura energética y la ampliación de compensaciones por los costes de emisión de dióxido de carbono (CO2).
También contempla una limitación temporal de las subidas del alquiler hasta el 2% y la limitación para despedir por causas objetivas por aumento de los costes energéticas para empresas que reciban ayudas públicas o se acojan a medidas extraordinarias de protección al empleo.
Asimismo, aumentan las cuantías en un 15% del ingreso mínimo vital, se amplían los supuestos para acceder a los descuentos del bono social eléctrico, se prorrogan otros tres meses más las rebajas fiscales aplicadas a la electricidad y se adoptan medidas para acelerar el despliegue de instalaciones renovables y facilitar el autoconsumo, entre otras.