Trabajadores de Metro y EMT protestan en Cibeles contra los recortes

0
311

Madrid, 2 jun (EFE).- Unos doscientos trabajadores de Metro y de la EMT, según la Delegación del Gobierno en Madrid, se han concentrado este jueves a las puertas del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, para protestar contra los recortes de la tabla de trenes en el suburbano y la reducción del número de autobuses en dieciséis líneas.

La protesta ha estado presidida por pancartas con lemas como «El transporte público es un derecho social», «En defensa de un transporte público y social», «No al recorte de servicio. Por un transporte público y de los ciudadanos».

Los participantes han portado banderas de los sindicatos que integran los comités de empresa de Metro y de la EMT, convocantes de la concentración, y han coreado consignas cuestionando la gestión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y del alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida.

Las dieciséis líneas de la EMT que han sufrido recortes desde el 16 de abril han sido la 2, 3, 14, 19, 21, 27, 28, 40, 70, 74, 106, 114, 175, 178, 363 y 455, según los convocantes.

En Metro también se ha reducido un tren de 07:00 a 09:00 horas, 42 trenes de 09:30 a 11:00 horas, 36 trenes de 15:00 a 16:00 horas, 55 trenes de 17:00 a 18:00 horas y 37 trenes de 18:00 a 20:00 horas.

El presidente del comité de empresa de Metro, Francisco Javier del Llano, ha pedido que se aplique a tasa de reposición del 120 por ciento que autoriza la Ley de Presupuestos, lo que supondría nuevas contrataciones para cubrir no solamente las jubilaciones, sino también las bajas que se producen por incapacidades, excedencias y fallecimientos, además de incrementar los trabajadores en aquellos departamentos que los necesitan.

Del Llano ha pedido a la dirección del suburbano madrileño que «de una santa vez» compre trenes porque hay muchos coches paralizados por el amianto y otros tantos tienen cincuenta años, al tiempo que ha criticado la falta de trenes en Metro de Madrid cuando desde el Gobierno de España y desde la Unión Europea se está fomentando el transporte público.

El portavoz del comité de empresa de la EMT, Jesús Fraile, ha señalado que «desde Europa se está diciendo que se tiene que potenciar el transporte público», pero el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han recortado el transporte público.

«Cuando estábamos recuperando un mayor porcentaje de viajeros, es cuando han recortado el servicio en las líneas de la EMT y desde el 16 de abril estamos teniendo problemas con los usuarios porque antes tenían unos tiempos de espera que se han visto incrementados», ha explicado Fraile.

MÁS MADRID Y EL PSOE SE OPONEN A LOS RECORTES

La portavoz de Más Madrid en el Consistorio, Rita Maestre, ha respaldado las reivindicaciones de los trabajadores de Metro y de la EMT, que «no son las del sector, sino las de toda la ciudadanía».

Maestre ha sostenido que el recorte de dieciséis líneas de la EMT que afectan a quince de los veintiún distritos de la ciudad de Madrid, especialmente a Ciudad Lineal, Fuencarral, San Blas y el Centro de Madrid, supone «un ataque directo al transporte público y a la movilidad sostenible de Madrid y es lo contrario de lo que está haciendo cualquier ciudad española y europea para luchar contra la contaminación».

«En el resto de Europa se apuesta por el transporte público, se amplían las líneas, se mejora la frecuencia y se transforman las flotas», mientras que «aquí se recorta el transporte público, el Ayuntamiento lo hace en la EMT y la Comunidad de Madrid en el Metro», ha indicado la portavoz de Más Madrid.

Por su parte, el concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Ignacio Benito, ha manifestado su apoyo a los sindicatos de Metro y EMT que se manifiestan una semana más para denunciar los «recortes» que están sufriendo en el servicio.

«No están pidiendo mejoras de sus condiciones laborales, lo que están pidiendo que los madrileños tengan un mejor servicio», ha apuntado Benito, quien ha señalado que «en un momento en el que hay que apostar por el transporte público, el Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida está recortando el servicio y quitando autobuses de las calles.

ALMEIDA DICE QUE EN HORA PUNTA HAY 50 AUTOBUSES MÁS EN LA EMT

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado que el Gobierno municipal ha emprendido una serie de medidas para «proteger al transporte público» y que «va a seguir en esa línea de trabajo».

Ha precisado que actualmente la EMT tiene un presupuesto 100 millones de euros superior al que dejó el anterior Gobierno, con 800 personas más trabajando en la empresa, y 50 autobuses más en hora punta, teniendo en cuenta todas las rutas.

«Así es como se protege al transporte público y como se gestiona la EMT», ha zanjado. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí