Madrid, 1 jun (EFE).- La Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre ha lamentado este miércoles «el gravísimo error» que, a su juicio, ha cometido la Comunidad de Madrid al no otorgar «la máxima protección» a la casa del poeta, pues se la ha declarado Bien de Interés Patrimonial (BIP) y no Bien de Interés Cultural (BIC), figura superior y que reclamaba esta entidad.
En un comunicado, la asociación advierte de que «con esta decisión política se pone en peligro el futuro como Casa de la Poesía y como posible casa-museo» del inmueble de la antigua calle Velintonia (hoy renombrada Vicente Aleixandre) de Madrid donde vivió el poeta, y que además sirvió como punto de reunión para numerosos literatos e intelectuales, la mayoría ligados a la Generación del 27.
Según la asociación, la Comunidad de Madrid ha hecho una interpretación «sectaria y torticera» de la Ley del Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, al aludir solo al «valor simbólico del inmueble», sin apreciar que representa «un valioso contenido en sí» como «espacio real de vida y creación» y lugar «de enormes resonancias históricas y culturales».
«No solo hay que preservar sus muros, sus paredes, sus habitaciones, su entorno, sino su espíritu, lo que es y representa», incide el comunicado, que describe como «insuficiente y lamentablemente permisiva» la figura de BIP.
A juicio de la asociación, la casa debe guardarse como «un espacio público cultural, abierto a todos, en recuerdo de Vicente Aleixandre y de las generaciones poéticas que le sucedieron y que alimentó con su amistad y magisterio».
«Es hora de que el Ministerio de Cultura actúe, de una vez por todas, con responsabilidad y urgencia y no permita la destrucción de una casa única en el mundo (…) Alguien debe asumir ahora la honrosa e histórica responsabilidad de protegerla y cuidarla con la dignidad que merece. Quien lo haga pasara a la historia y no estará en la larga lista de incompetentes gobernantes de turno que despreciaron lo que es y representa», concluye.
La declaración de la casa de Aleixandre como BIP ha sido aprobada hoy por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, culminando el procedimiento iniciado en noviembre de 2021 por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, con la incoación del expediente de declaración, a instancias del Ministerio de Cultura y Deporte, sobre la base de un informe que señalaba necesaria la protección como BIP del edificio por su especial significación histórica.
Desde la Comunidad destacan «su valor simbólico por haber sido la vivienda de Vicente Aleixandre y acoger reuniones y tertulias culturales, a las que acudían, entre otros, integrantes de la Generación del 27 como Dámaso Alonso, Gerardo Diego o Rafael Alberti».
Después de la Guerra Civil frecuentaron también la casa figuras como Carlos Bousoño, José Luis Cano, José Hierro y los llamados ‘Novísimos’, y estos encuentros alcanzaron mayor notoriedad tras la concesión a Aleixandre del Premio Nobel de Literatura en 1977, lo que «convierte este espacio en un referente de la historia de la literatura española y universal del siglo XX».
Vicente Aleixandre nació en Sevilla en 1898 y su infancia transcurrió entre Málaga y Madrid, habiendo llegado a la capital en 1909 con su familia donde moriría en 1984. Fue nombrado académico de la Lengua en 1949, después de haber sido Premio Nacional de Literatura en 1933 por su libro de poesía ‘La destrucción o el amor’, y también recibió reconocimientos literarios por otras obras del mismo género, como ‘En un vasto dominio’ (1962) y ‘Poemas de la consumación’ (1968). EFE