Madrid, 3 jun (EFE).- La Comunidad de Madrid ha presentado su candidatura para albergar la sede del nuevo Instituto Nacional de Neurotecnología, un proyecto para el que la Comunidad de Madrid tiene prevista una inversión inicial de 80 millones de euros y que conllevaría la contratación de más de 250 investigadores.
Para la puesta en marcha de este centro “de referencia mundial” la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha realizado una invitación abierta a las regiones que quieran albergar su sede, a la que ya ha concurrido Madrid.
El proyecto, con el nombre de Spain Neurotech, estaría asociado a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y se instalaría en su campus, junto al Parque Científico de Madrid y “algunos de los espacios más prestigiosos de España y del mundo”, como el IMDEA Nanociencia o el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, según recoge la Comunidad en una nota.
Su creación conllevará la contratación de más de 250 investigadores, que serán seleccionados en una competencia abierta para todos los países; y el presupuesto total estimado en los próximos 15 años es de 250 millones de euros, mientras que el compromiso de gasto de la Comunidad de Madrid se fija en 80 millones desde su comienzo hasta 2036.
Además, contaría con otros 40 millones de euros de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, agrega la Comunidad.
Por su parte, se estima que el Instituto genere durante ese tiempo aproximadamente 100 millones de euros en iniciativas investigadoras y, en torno a 30 por transferencia de conocimiento, fundamentalmente por explotación de patentes y creación de startups.
OBJETIVOS DE NEUROTECH
La nueva entidad estará enfocada al desarrollo de métodos y herramientas para medir, analizar y alterar la actividad del sistema nervioso; y también para el desarrollo de nuevas reglas éticas y jurídicas necesarias para la aplicación de las tecnologías a la sociedad, diseminando e incorporando a la sociedad sus actividades científicas y formando generaciones de neurotecnólogos.
Los mecanismos analizados tendrían tres objetivos paralelos, como son entender el cerebro humano, desarrollar nuevos diagnósticos y terapias para enfermedades del sistema nervioso, y fomentar la innovación.
Además, Spain Neurotech creará unidades asociadas en diversos lugares de España incorporando a laboratorios de neurotecnología existentes como los de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), La Universidad Carlos III (UC3M) o el IMDEA Nanociencia e IMDEA Materiales en Madrid, que ya han manifestado su compromiso a ser parte del mismo. EFE