Madrid, 3 jun (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves la remodelación de la plaza de la Emperatriz, en Carabanchel Alto, con un proyecto que costará 3,3 millones de euros y que permitirá recuperar esta “zona representativa y centro neurálgico” del casco histórico de ese distrito, que se quiere dotar de mayor “calidad paisajística y medioambiental”.
Así lo ha detallado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno local, en la que ha indicado que el proyecto será ejecutado por el área de Obras y Equipamientos y que los trabajos, que comenzarán este verano, estarán concluidos la próxima primavera.
El ámbito de actuación del proyecto incluye el desarrollo longitudinal de la plaza de la Emperatriz, a través de la avenida de Carabanchel Alto hasta la estación de Metro de Carabanchel; y se extiende al entorno de la iglesia de San Pedro Apóstol, incluyendo la plaza del Seis de Diciembre.
Explica el Consistorio que actualmente la plaza no dispone de un espacio estancial “adecuado para los vecinos” y la movilidad peatonal presenta importantes limitaciones en materia de accesibilidad, al tiempo que acumula “zonas degradadas, intervenciones poco homogéneas e importantes barreras arquitectónicas” que se pretenden corregir.
Para ello, la reforma prevista conlleva tanto mejoras en la accesibilidad universal como una propuesta integral de renovación de los elementos de urbanización.
El proyecto también prevé la recuperación como plaza de un espacio situado delante del campanario del siglo XVIII, que está actualmente ocupado por estacionamientos en superficie.
MEJOR MOVILIDAD
La propuesta también implica la “reconfiguración” de la movilidad para mejorar la circulación en la avenida de Carabanchel Alto, así como el mantenimiento de los itinerarios principales de paso y la consolidación del área peatonal de la plaza, donde se ganará espacio para el peatón y habrá viarios de prioridad peatonal con plataforma única.
Las actuaciones también contemplan ordenar las secciones de los viales y los radios de giro en función del tipo de viario, según detalla el Consistorio.
Asimismo, en el proyecto aprobado hoy se incorporan criterios de sostenibilidad, como la implantación de suelo drenante, la incorporación de un sistema de alumbrado público de alta eficiencia energética, o la plantación de nuevo arbolado de sombra, entre otros aspectos. EFE