EFE.-El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el dictamen de la ley de planes de pensiones de empleo, que pasa ahora al Senado, tras una compleja y accidentada negociación en la que el Gobierno ha sumado, entre otros, los apoyos del PNV y Ciudadanos.
El dictamen de esta norma con la que se busca impulsar el desarrollo de los planes colectivos de pensiones y que contempla la creación de un fondo de promoción pública ha sumado los apoyos de PSOE, Podemos, Ciudadanos, PNV, PRC y PdeCat.
En contra han votado PP, VOX, ERC, Junts, la CUP, Compromís y BNG, mientras que Bildu se ha abstenido tras pactar la semana pasada con el Gobierno un alza de las pensiones mínimas del 15 %.
La norma llegaba al pleno tras una comisión parlamentaria la semana pasada en la que, por un error de votación del PSOE, se introdujeron una serie de enmiendas de Podemos, entre ellas el destope de las cotizaciones máximas que pagan empresas y trabajadores a la Seguridad Social.
En contra han votado PP, VOX, ERC, Junts, la CUP, Compromís y BNG, mientras que Bildu se ha abstenido tras pactar la semana pasada con el Gobierno un alza de las pensiones mínimas del 15 %.
La norma llegaba al pleno tras una comisión parlamentaria la semana pasada en la que, por un error de votación del PSOE, se introdujeron una serie de enmiendas de Podemos, entre ellas el destope de las cotizaciones máximas que pagan empresas y trabajadores a la Seguridad Social.
«El único sistema de pensiones en el que creemos es el público», ha dejado claro el diputado de ERC Jordi Salvador, que ha dado ánimos al colectivo de pensionistas que ha protestado frente al Congreso por la tramitación de este proyecto.
Escrivá ha celebrado que la ley de pensiones avance en su tramitación y ha criticado a los partidos que han votado en contra.
A su juicio, esta norma ofrece «una fórmula de ahorro mucho más atractiva, se apoya en la negociación colectiva, simplifica los trámites y cuenta con incentivos bien construidos para trabajadores y empresarios».
La ley, uno de los hitos del plan de recuperación económica para este año, busca favorecer el desarrollo de los planes colectivos de pensiones, minoritarios en España frente a los individuales, a través de la negociación colectiva, y apoyados en la creación de fondos de promoción pública.