La Fiscalía Europea investiga varios contratos covid de Comunidad de Madrid

0
257
Isabel Díaz Ayuso. Fuente: Comunidad de Madrid.

Madrid, 9 jun (EFE).- La Fiscalía Europea ha acordado investigar una denuncia de Unidas Podemos respecto a la adjudicación del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid a dos empresas de varios contratos para combatir la pandemia de covid-19 en 2020 que se habrían financiado con fondos europeos.

En dos decretos, a los que ha tenido acceso Efe este jueves, la Fiscalía Europea incoa un procedimiento para investigar la adjudicación mediante la tramitación de emergencia de siete contratos de suministro de material sanitario a empresas que presuntamente no se dedicaban a dicho sector: cuatro a Air Global Media por unos 10 millones de euros y tres a Vin Dore 24K por 7,7 millones de euros.

Según la Fiscalía, por el momento y a falta de practicar diligencias de investigación, de las denuncias se desprenden «indicios de posible fraude relacionado con los contratos financiados por fondos europeos», lo que podría constituir un delito de fraude a los presupuestos de la Unión Europea y de estafa.

El origen de los fondos afectados -sostiene- determina la competencia a favor de la Fiscalía Europea, que se centrará ahora en comprobar los hechos denunciados y concretar los «posibles indicios» de la comisión de hechos delictivos, «cuyos contornos aparecen en este momento difusos, sin que se disponga aún de elementos que determinen (…) la concreta imputación de ninguna persona».

 EMPRESA DEDICADA A COMERCIALIZAR VINOS ESPUMOSOS

Según la denuncia, el Gobierno de la Comunidad de Madrid adjudicó entre marzo y abril de 2020 tres contratos a la empresa Vin Dore 24 K, «presuntamente dedicada a la comercialización de vinos espumosos a los que se añadían partículas de oro» antes de que ésta cambiase su objeto social.

Eran contratos de suministro de material sanitario para el hospital de campaña instalado en el IFEMA por 7,7 millones de euros.

Unidas Podemos denunció que esta empresa habría incrementado su cifra de negocios en 4,4 millones de euros en 2021 por la adjudicación de suministro de pruebas de antígenos, y que habría obtenido beneficios «desmesurados».

En caso de ser acreditado, todo ello, dice la Fiscalía, podría implicar «un incremento artificial del precio que pudiera haber ocasionado un perjuicio a los fondos europeos», aunque no excluye que una parte de los pagos se correspondiesen a gastos de transporte.

 SOSPECHAS DE REPARTO DE COMISIONES

La Fiscalía Europea también va a investigar la adjudicación a la empresa Air Global Media, dedicada presuntamente a la radiodifusión, de cuatro contratos mediante el procedimiento de emergencia por 10.060.500 euros entre abril y junio de 2020.

Según la denuncia, la empresa habría multiplicado hasta casi cincuenta veces su cifra de negocio durante el estado de alarma, y podría haber tratado de ocultar el reparto de los beneficios obtenidos.

También denunció Unidas Podemos que podría haber sido utilizada como sociedad instrumental para recibir los contratos de emergencia, una operativa que, sospechan, podría ir dirigida a ocultar el reparto de comisiones millonarias y a ocultar el incremento artificial del precio del material suministrado.

En todos los contratos denunciados el órgano de contratación fue el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Madrid afirma que contratos que investiga la Fiscalía Europea «son correctos»

La Comunidad de Madrid ha asegurado que «son correctos» los contratos de emergencia adjudicados a dos empresas durante la pandemia, financiados con fondos europeos y que investiga la Fiscalía Europea, y ha publicado los pagos realizados por el Gobierno regional a las sociedades limitadas Vin Dore 24K y Air Global Media.

La Fiscalía Europea ha acordado investigar estos contratos tras una denuncia que fue presentada el 28 de abril por el grupo parlamentario Unidas Podemos, que señalaba que estos contratos fueron adjudicados por el Gobierno madrileño por vía de emergencia a las firmas Vin Dore 24K y Air Global Media durante la pandemia para la compra de material sanitario por valor de 20 millones de euros.

En concreto, Unidas Podemos solicitaba investigar siete contratos -cuatro a Air Global Media por unos 10 millones de euros y tres a Vin Dore 24K por 7,7 millones de euros- de suministro de material sanitario a empresas que multiplicaron su facturación y cambiaron su razón social tras la adjudicación de los contratos.

En su cuenta oficial de Twitter, la Comunidad de Madrid ha publicado este jueves los pagos realizados a ambas empresas, especificando el importe pagado, la fecha de pago, el material, el precio unitario y el documento contable, y ha agregado un mensaje en el que señala que esos son «los datos de los contratos con fechas y precio» y que «está todo correcto».

Según las cifras publicadas por el Gobierno madrileño, el importe que pagó a Vin Dore 24K en cinco contratos desde el 7 de julio de 2020 hasta el 16 de noviembre del mismo año suma 11.750.000 euros por 5.000.000 de mascarillas FFP2 (2 millones a 2,3 euros la unidad y tres millones a 0,95 euros la unidad), un millón de mascarillas FFP3 (a 2,5 euros la unidad) y tres millones de mascarillas quirúrgicas (a 2,3 o 0,6 euros la unidad).

En el caso de los pagos realizados a Air Global Media, el Gobierno realizó un pago total de 5.283.160 euros por 1.498.680 mascarillas y 49.100 monos entre el 5 de agosto de 2020 y el 29 de octubre de 2020.

Y detalla que las mascarillas FFP2 se pagaban a 2,9 o 2,3 euros la unidad (según el contrato), y los monos a 26 euros la unidad.

Sin embargo, en la denuncia de Unidas Podemos no se señalan los importes, sino que hasta la adjudicación de los contratos, estas empresas no se dedicaban a la importación de material sanitario y que cambiaron «de forma repentina» su razón social.

Además, tenían una facturación media hasta el año de la pandemia de 80.000 euros al año y que «de forma repentina» a partir del año 2020 pasan a facturar, en el caso de Vin Dore 24K, más de 17 millones de euros, y en el caso de Air Global Media más de 10 millones de euros. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí